Tras las bajas temperaturas en Santa Cruz ¿Cuánto tiempo de tolerancia hay para el ingreso a clases?
El país enfrenta un intenso frente frío que provocó que las temperaturas incluso en la ciudad lleguen a los 8 grados

Santa Cruz aún vive un frente frío que provocó un descenso brusco de temperaturas. Esta situación se replica en otros departamentos por lo que en Oruro, Potosí, Chuquisaca y Tarija ya rige el horario de invierno ampliado, confirmó el Ministerio de Educación. Sin embargo, esta medida no se aplica en Santa Cruz.
En la Dirección Departamental de Educación (DDE), Santa Cruz confirmaron que en la región solo rige el horario de invierno regular, lo que permite una variación de solo media hora en el ingreso o salida de clases, según los horarios en los que se registran más bajas temperaturas.
¿Qué significa esto?
En el horario de la mañana hay tolerancia de media hora en el horario de ingreso y en la tarde se adelantó similar tiempo para así los estudiantes salgan media hora antes.
Desde la DDE remarcaron que los estudiantes que lleguen después no pueden ser dejados fuera del aula.
Entre el lunes y este miércoles se registran descensos bruscos de temperaturas en Santa Cruz, en la ciudad el termómetro bajó a los 8 grados.
Horario de invierno ampliado en el resto del país
El viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, indicó que, ante la proximidad del inicio de la estación de invierno, en Oruro, Potosí, Chuquisaca y Tarija ya rige el horario de invierno y no es obligatorio el uso de uniforme escolar. Además, confirmó que La Paz, Cochabamba y Santa Cruz decidieron continuar con el horario regular.
En estos departamentos con horario de invierno ampliado se autorizó la ampliación del horario de invierno regionalizado por 15 o 30 minutos más a la media hora establecida inicialmente, con lo que los estudiantes contarán con hasta una hora de tolerancia.
El viceministro de Educación Regular, Manuel Eudal Tejerina, indicó que la medida es transitoria y solo para los departamentos o distritos que presenten descensos bruscos de temperaturas.
“Se ha visto la necesidad de que cada departamento amplíe su horario de invierno normal; hablamos principalmente de las zonas altiplánicas. Así también en algunos municipios de la región del valle y del oriente del país, que estos días está siendo azotado con el surazo que ha entrado con mucha fuerza, trayendo un bajón brusco de temperaturas”, indicó la autoridad.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) confirmó que el frente frío que afecta al país se quedará hasta este jueves, luego los vientos cambiarán de dirección sur a norte y las temperaturas comenzará a ascender gradualmente.
No están autorizadas clases virtuales
Tejerina informó que las clases virtuales no están autorizadas y que, por el momento, la prioridad es garantizar el desarrollo de las actividades escolares en la modalidad presencial.