Suben los focos de calor en Santa Cruz y prohibición de chaqueos rige desde este martes

El departamento registra 1.352 focos de calor y la mayor parte de estos se concentran en Concepción, San José de Chiquitos y San Ignacio de Velasco, regiones propensas a los incendios forestales

Publicado: 31/07/2023 20:46
[Foto referencial] / Hay temor por la amenaza de incendios que hay en el departamento cruceño

Después de que se registraron tres incendios de interfase (en áreas de transición entre zonas urbanas y rurales) durante el fin de semana en el departamento cruceño, la directora de Recursos Naturales (Direna) de la Gobernación, Yovenka Rosado, advirtió que se registra un aumento de focos de calor en la región, en un contexto en el que dejarán de emitirse los permisos para chaqueos en el campo.

El Sistema de Alerta Temprana de Incendio Forestales (Satif) a través de imágenes satelitales detectó un total de 1.352 focos de calor en todo el territorio cruceño, siendo las regiones de Concepción, San José de Chiquitos y San Ignacio de Velasco las más afectas por esta situación, las cuales son propensas a los incendios forestales

“Informamos a la población que hasta las primeras horas de hoy lunes, el Satif detectó la mayor concentración de focos de calor en los municipios de Concepción, San José de Chiquitos y San Ignacio de Velasco; esperamos que la población sea consciente y nos ayude a prevenir los incendios forestales ya que el prevenirlos es tarea de todos”, afirmó Rosado.

Acotó que los focos de calor se reportan en tierras de uso agrícola, lo que significa que la población está empezando a habilitar sus terrenos para la agricultura y por ello las autoridades medioambientales les piden extremar los cuidados, puesto que ante una quema programada y autorizada se debe contar con el personal suficiente.

MIRA AQUÍ: Incendio forestal en el Parque Tunari arrasó varias hectáreas de pastizales y vegetación

Asimismo, Rosado sugiere implementar un callejón cortafuego de cinco metros de ancho para evitar que el fuego salga de control y acompañar la quema desde el inicio hasta el final, protegiendo a mujeres embarazadas, personas de la tercera edad y niños.

Entretanto, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) dejará de entregar permisos de quema controlada a partir de este 1 de agosto, según confirmó el director ejecutivo de la entidad estatal, Omar Quiroga, quien remarcó que las quemas -aun así sean controladas- estarán prohibidas desde este martes en lo que respecta al departamento cruceño.

MIRA AQUÍ: Cochabamba: Esperan resultados del informe sobre muerte de peces en La Angostura

Sin embargo, el ejecutivo remarcó que el calendario de quemas es regionalizado, acorde a varios aspectos que hacen las características de cada región, “por ejemplo en la las provincias amazónicas de Beni seguirán otorgando permisos, pero no sucede lo mismo en la Chiquitania, Pantanal, Valles y el Chaco, donde la vegetación envejece más rápido”.

El calendario regionalizado puede extenderse siempre que haya el análisis de factores climáticos como temperatura, humedad, velocidad de los vientos y situación de la vegetación, de acuerdo con la información expuesta por Quiroga.

Desde la Gobernación, las autoridades señalaron que ante cualquier incendio forestal en el departamento las personas se deben comunicar a la línea gratuita 800 148139 la misma que atienda las 24 horas.

MIRA AQUÍ: ABT prohibirá los chaqueos en Santa Cruz a partir del 1 de agosto

Tags