Regular la circulación en avenidas troncales de La Paz y El Alto ayudaría en el reordenamiento, dice experto
“Falta un plan de rutas, en los ejes troncales para los viajes largos con mayor demanda deberían ir vehículos con mayor capacidad y que tengan una frecuencia alta”, dijo Waldo Yanaguaya

El experto del Instituto de Vialidad y Transporte, Waldo Yanaguaya, dijo que tanto las ciudades de La Paz y El Alto, necesitan un reordenamiento vial ante el incremento de minibuses, taxis y otros vehículos del servicio público.
Ante esta situación, Yanaguaya explicó que este efecto nace a raíz de que el transporte en ambas ciudades no está regulado porque a su criterio, el municipio brinda concesiones para los transportistas.
“Es necesario ordenar porque previamente hay un caos vehicular en varios sectores de la ciudad de El Alto y La Paz, lo que pasa que el transporte no está regulado desde hace mucho tiempo, es prácticamente informal donde los transportistas, a través del municipio, consiguen la concesión de una ruta y operan con propietarios individuales”, señaló.
El experto dijo que la solución a este problema vial es regular la circulación vehicular para que el transporte con mayor capacidad use las avenidas troncales con horarios establecidos, mientras que en las rutas más alejadas se conceda el permiso solo para autos livianos de menor capacidad.
“Falta un plan de rutas, en los ejes troncales para los viajes largos con mayor demanda, deberían ir vehículos con mayor capacidad que tengan una frecuencia alta, en cambio donde la demanda es menor debería haber vehículos pequeños y rutas cortas”, dijo.