Preocupa el descenso del caudal de la represa Cajamarca de Sucre y se evidencia reducción de presión en zonas altas
El gerente de la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado de Sucre (Elapas), Gróver Urquizo, señaló que para compensar el flujo se usa el líquido de Ravelo, el segundo sistema que dota de agua a la capital del país.

La Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado de Sucre (Elapas) se hace cargo de la distribución de agua potable en la capital del país y advirtió que hay un descenso del caudal en la represa de Cajamarca y se evidenció una reducción de presión, aunque por el momento descartó que haya una crisis.
Elapas es un “brazo operativo del gobierno municipal”, señaló su gerente Gróver Urquizo, quien indicó que se ejecutaron “diferentes trabajos preventivos, alternativas respecto a la dotación de agua, respecto a esta crisis que ya se avecinaba ya las pasadas gestiones”.
El funcionario precisó que “se han realizado trabajos de contención” que han evitado que se llegue a una situación similar a la que afronta Potosí, que definió un racionamiento de la dotación del líquido.
“De no haberse realizado estos trabajos en este momento estaríamos con dificultades similares a lo que está sucediendo en la ciudad de Potosí”, señaló.
No obstante, hay preocupación por el descenso del caudal de la represa de Cajamarca.
“Nosotros contamos con dos fuentes de abastecimiento, Ravelo y Cajamarca. Cajamarca nos preocupa, ha reducido un 50% su aporte de caudal”, señaló.
MIRA AQUÍ: Crisis del agua en Potosí: “No teníamos ni para desayudar”, reclamó una vecina de Entre Ríos
Urquizo precisó que esta represa “abastece un 10% de lo que es el área de cobertura” de la red de distribución por cañería, motivo por el cual han decidido reforzar el volumen con el caudal del sistema Ravelo.
“Esto sí se está dificultando, eso es muy claro, tenemos que informar de manera muy precisa, pero se está realizando la compensación de esta reducción de caudal con lo que corresponde el caudal de aporte del sector de Ravelo”, señaló el funcionario.
Baja presión
Debido a esta situación, “existen sectores donde lamentablemente la presión no es la adecuada”. La distribución se complica más debido a la topografía del municipio de Sucre, que “es muy irregular”
“Tenemos diferencias de alturas considerables y en ese sentido se está teniendo dificultades respecto a la dotación de este líquido realmente en zonas altas podríamos decir, pero de momento no se estaría tornando de manera crítica y eso tenemos que plasmarlo de manera muy precisa”, sostuvo.
La red de distribución de agua en Sucre no llega al 100% de las viviendas de la urbe. En ese marco, se usan cisternas para llegar a las zonas periurbanas.
“Existen dos sistemas de distribución de agua potable. Uno que corresponde el área de cobertura de nuestra empresa local de servicio mediante red y hay otra que lamentablemente son zonas periurbanas donde no ha llegado el tema de la distribución mediante red”, indicó el gerente de Elapas.
Urquizo aseguró que su despacho trabaja en la ampliación de la red, sin embargo, por ahora el trabajo se concentra en mejorar la entrega y la “presión” del actual sistema de distribución.
“Ha existido un pedido de ampliación de estas redes de agua potable para que no se distribuya mediante cisternas y se distribuya mediante red, estamos en pleno trabajo sobre esas propuestas”, sostuvo.