Pedagogo remarca que no se puede adoctrinar a estudiantes en actos políticos
Álvaro Puente señala que los estudiantes deben conocer la realidad política general y elegir por cuenta propia. Rechaza el adoctrinamiento y los engaños por parte de escuelas

El pedagogo Álvaro Puente se refirió a los eventos registrados en los últimos días donde estudiantes de colegios fiscales y de convenio fueron llevados para que participen en actos con tintes políticos. Señala no se puede manipular, ni engañar a la gente para que elija por un solo lado de la política boliviana.
“La política es parte de la vida, hay que introducirlos en ese mundo. No está mal. Tienen que ver todos los días los informativos. Lo que no puede hacer la escuela, ni nadie, es llevarlos a que vean la mitad de la política. Nadie puede manipular a la gente, ni engañar para hacerlos pensar como uno quiere”, sostuvo Puente.
El martes por la tarde en el estadio de Real Santa Cruz se registró un evento por parte del Movimiento Al Socialismo, donde también participaron ministros y otras autoridades. En tanto, el jueves, en el Parque Urbano Central, también hubo un acto por parte del alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, donde los estudiantes lucían poleras con la leyenda ‘Tío Jhonny 2023’.
Puente agrega que el papel del educador es importante para la inteligencia de los adolescentes y debe hacer conocer la realidad política general del país. “El maestro es quien forma la inteligencia de los chicos, y debe hacerle conocer las distintas opciones. No pueden llevarlos a un acto del MAS, como no pueden llevarlos a un acto solo de la oposición”, agregó el pedagogo.
Sugiere que los estudiantes deben tener acceso a la realidad, saber y elegir lo bueno y lo malo.
En tanto, padres de familia, concejales y otras autoridades de oposición criticaron que los estudiantes sean llevados a actos políticos, esperan un informe por parte de la Dirección Departamental de Educación.