La Paz ya celebra los 214 años de su revolución: desfiles toman las calles y reivindican el valor de los protomártires
Autoridades y escolares abrieron los homenajes a los héroes del 16 de julio de 1809. En varios puntos del departamento se desarrollan desfiles escolares marcados por el civismo.

Hace 214 años un numeroso grupo paceños se reveló ante el yugo español y protagonizó la Revolución dl 16 de Julio de 1809. Este viernes, los restos de los protomártires se arropan con una capilla ardiente y desfiles en varios puntos del departamento de La Paz.
Después de una misa en la Basílica Menor de San Francisco, un grupo de gendarmes y las autoridades instalaron las urnas que contienen las cenizas de los protomártires en una capilla ardiente en el atrio del templo.

En ese lugar se dio lectura a la proclama de la Junta Tuitiva que los patriotas liderados por Pedro Domingo Murillo enarbolaron para sublevarse.
De esa manera, las autoridades municipales abrieron los homenajes a los héroes, cuyos restos luego serán trasladados hasta la plaza Murillo, donde el domingo se desarrollarán los actos protocolares.

La imagen de la Virgen del Carmen, la patrona de La Paz, también es protagonista de los festejos.
De manera paralela, en varios puntos del departamento se desarrollan desfiles escolares marcados por el civismo.
MIRA AQUÍ: Sucumbé y té con té, dos bebidas infaltables para degustar en la verbena por La Paz
En la ciudad de La Paz los estudiantes tomaron las calles de Sopocachi, el Prado y Miraflores, mientras que en la ciudad de El Alto recorrieron las calles de la zona 16 de Julio.

El 16 de julio de 1809, un grupo revolucionario encabezado por Pedro Domingo Murillo toma la gobernación y el obispado de La Paz, declarando su oposición al régimen de la Junta Suprema Central de España y proclamando un gobierno americano independiente.
“Son ellos nuestra guía, gracias a ellos somos libres, por eso La Paz siempre peleará por la libertad”, sostuvo el alcalde de La Paz, Iván Arias.
“Es el legado que tenemos, que nos dejaron para que seamos protectores de la libertad, de la democracia, un legado que les costó la vida, que les costó el degüello, que su cabeza sea expuesta en varias plazas y distribuida en nuestro departamento, pero ahí está su lucha, ha dejado semillas y floreció en el continente”, añadió.
