INE busca censadores y dice que Santa Cruz tiene el menor ritmo de reclutamiento
De acuerdo a datos del INE, en el periodo de reclutamiento de empadronadores se ha logrado superar el 50% del total de personas que son requeridas para el Censo que está fijado para el próximo 23 de marzo de este año

A 75 días del empadronamiento del Censo 2024, el Instituto Nacional de Estadísticas informó que se reclutó el 52% de los 700.000 censadores proyectados en el inicio de este proceso para que se cumpla con eficiencia esta misión.
Humberto Arandia, director el INE, dijo que se camina hacia el objetivo, pero que aún se necesita de un mayor avance en el reclutamiento para conseguir el total de voluntarios requeridos” resaltando que “lo que realmente requerimos son 536 mil voluntarios, pero para evitar problemas hemos dado un margen de 30% para poder llegar de manera óptima”.
“En lo que se refiere a la meta real de reclutamiento, estamos por encima del 66% en este momento. En este momento nos encontramos en un periodo de fuera de clases. Obviamente cuando retornen las clases el 5 de febrero, se va a acelerar el reclutamiento de manera bastante significativa”, apuntó Arandia en una entrevista con La Revista de la red UNITEL.
MIRA AQUÍ: Gobierno dice que el INE está avanzando en la planificación del Censo 2024
Para acelerar el reclutamiento, Arandia expuso que se han encarado campañas de incentivos como ofrecer dos días de asueto para trabajadores o nota para estudiantes universitarios y de colegio por lo que se espera garantizar que estemos de punta a punta en todos los rincones de nuestro país con la cantidad de voluntarios y asistentes que son necesarios.
Santa Cruz tiene el menor rango de reclutamiento
Arandia informó este lunes que en este momento, en términos porcentuales, “Santa Cruz muestra el menor ritmo de reclutamiento” por lo que pidió “por favor de que se aceleren los compromisos que han sido emitidos por la Universidad Autónoma de Gabriel René Moreno, de brindar incentivos para poder registrarse a todos sus estudiantes, docentes y administrativos”.
Acotó que dentro de la capital cruceña se ha tenido respuesta y ahora se busca “atacar” el resto de provincias de Santa Cruz para garantizar la consecución de este proyecto que beneficiará a la población boliviana.
“Entonces, yo recurro a la conciencia de cada uno de los municipios de nuestro país generalizándolo a que apoyen a la consecución de este proyecto que va a brindar datos útiles, no solamente como lo quieren focalizar algunos actores en lo que es el número de pobladores, sino datos más importantes como ser las carencias, las necesidades de infraestructura, entre muchos otros”, apuntó.
“En términos absolutos, Santa Cruz registra el segundo mayor nivel de datos de voluntarios registrados a nivel nacional. Entonces una apatía propiamente dicha no puede darse” por lo que “insto a las instituciones cruceñas que se comprometieron a brindar incentivos y apoyos a su universo de voluntariado específico a materializarlos y dejarnos más allá de lo que eran inicialmente compromisos solamente de carácter mediático”.