Gobernación cruceña dice que el INE condiciona los resultados del Censo 2024
El Instituto Cruceño de Estadísticas dice que las declaraciones de Humberto Arandia no tienen respaldo y ponen en duda el trabajo del INE y del Censo 2024

Tras las declaraciones del director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Humberto Arandia, que señaló que en Bolivia existen cinco millones de viviendas y las observaciones que realizó al Instituto Cruceño de Estadística (ICE), desde esta institución cuestionaron las declaraciones del funcionario y denunciaron que ha condicionado los resultados del Censo 2024.
“Alertamos que el INE está condicionando los resultados del Censo 2024, al anunciar que hay 5 millones de viviendas cartografiadas en el país y difundiendo información parcial de algunos departamentos sin mostrar el respaldo correspondiente”, señaló Rubén Peña, director del ICE.
Peña también cuestionó las declaraciones que ha venido realizado Arandia, de quien señala pone en duda la credibilidad del INE y del Censo que debe realizar.
MIRA AQUÍ: Santa Cruz supera los 4 millones de habitantes, el 70% está en seis municipios
“Primero, sobre el dato de 3.4 personas por vivienda en Bolivia. Es incorrecto afirmar que la cantidad de viviendas es la misma que la cantidad de medidores o fuentes alternativas de conexión eléctrica. En Bolivia y en Santa Cruz, existen una, dos, tres o más viviendas que comparten un solo medidor eléctrico, es la realidad de muchas familias del departamento y del país, y aparentemente el INE no la conoce.”, señaló Peña.
El ICE además explica que la encuesta de estimación poblacional de Santa Cruz que calcula que existen cerca de 4 millones de habitantes en este departamento, fue realizada tomando como unidad muestral los “entes de conexión eléctrica a un medidor o a una fuente alternativa, no la vivienda”, señaló.
Otra apreciación de Arandia que para el ICE es incorrecta, es que tome un supuesto promedio nacional y aplicarlo como un promedio departamental. Además, la entidad cruceña señala que el director del INE no explica la fuente de ese supuesto promedio de personas por vivienda.
“El año 2012 se publicó que en Bolivia hay 3.18 personas por vivienda y Santa Cruz tenía 3.75 personas por vivienda en promedio”, puntualizó Peña.
Cuestionaron también que Arandia ponga en duda la encuesta del ICE “sin exponer fundamentos” para ese cálculo.
“El señor Arandia, al no exponer sus fundamentos técnicos, cae en dar declaraciones sin respaldo y mella nuevamente la credibilidad del INE, incrementa también el grado de desconfianza que tenemos como población con el INE”, señaló Peña.