Epsas asegura que distribuye “agua de calidad” y pone en duda el informe de la UMSA

La UMSA presentó el martes su informe final sobre el Monitoreo de Calidad de Agua Potable en el que establece que el agua que reciben los habitantes de La Paz y El Alto presenta microorganismos como la bacteria E. coli, y los parásitos Giardia y ameba.

Publicado: 28/09/2023 06:10
[Epsas] / El interventor de Epsas, Jaime Gutiérrez,

La Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) salió al frente del informe publicado por la Universidad Mayor de San Andres (UMSA) sobre la calidad del agua que se distribuye en las ciudades de La Paz y El Alto y puso en duda las conclusiones que dan cuenta de la presencia de bacterias y parásitos.

En ese marco, con base en los estudios de su laboratorio, aseguró que la empresa de agua de La Paz distribuye “agua de calidad y para el consumo humano”.

“Nuestros laboratorios indican que estamos bien, que estamos distribuyendo agua de calidad, agua para consumo humano. Lo que hay que ver es de dónde habrán sacado los parámetros correspondientes”, indicó el interventor de Epsas, Jaime Gutiérrez, en una entrevista con la red UNITEL.

El funcionario consideró que “tenemos que ver muchos aspectos técnicos que se ha tomado en la UMSA y en eso vamos a nosotros verificar.

MIRA AQUÍ: No tome agua sin hervir: Estudio en La Paz detecta alta presencia de la bacteria E. coli, giardia y amebas

Indicó que no tiene el informe elaborado por la casa de estudios superiores e indicó que se enteró de los resultados tras la presentación del informe.

No tenemos el informe por parte de la UMSA, hay que ser bien conscientes. Hicieron una presentación en lo cual desconozco y no sé si es verídico o no”, sostuvo.

Informe

La UMSA presentó el martes su informe final sobre el Monitoreo de Calidad de Agua Potable en las Redes de Distribución de la ciudad de La Paz con varios hallazgos sobre los riesgos de consumir agua del grifo sin hervir o pasar por un proceso de purificación.

En el estudio se detectó la presencia de microorganismos como la bacteria E. coli, y los parásitos Giardia y ameba, que no deberían estar presentes en el agua potable, pero por distintos factores se han vuelto resistentes a los métodos de tratamiento.

MIRA AQUÍ: Tras estudio que detectó bacterias y parásitos en el agua, Iván Arias anuncia que presentará nuevo informe

Gutiérrez indicó que el laboratorio de Epsas “está acreditado de forma internacional en todos los parámetros de la norma NB 512”

Nosotros nos basamos en nuestro laboratorio que está acreditado internacionalmente y tenemos los resultados también esperados”, sostuvo.

Otro aspecto que observa el informe de la universidad paceña es la calidad y antiguedad de las tuberias.

El interventor de Epsas reconoció que hay necesidad de cambiar las tuberías, aunque no hay un plazo para cumplir con ese plan debido a que “es bastante grande el casco urbano”.

“Veremos las tuberías de qué tiempo es. En el informe de la UMSA está claramente, las tuberías son antiguas y tenemos que hacer una renovación correspondiente, pero hay que trabajar de forma conjunta”, dijo el interventor.

La Alcandía de La Paz alista otro informe cuyos resultados se presentarán la próxima semana.

El alcalde paceño, Iván Arias, había planteado hace varias semanas que Epsas se constituya en una empresa municipal con carácter metropolitano que incluya no solo a La Paz y El Alto, sino a otros municipios, entre ellos Viacha, Achocalla y Palca.

Tags