Discapacitados y cívicos mantienen huelga en Santa Cruz mientras se realiza la Cumbre de G77

Publicado: 15/06/2014 22:54
La huelga del sector de los discapacitados. Foto ANF.

Pese a las diferentes demandas de ambos sectores, el factor común es que ninguna autoridad de Gobierno, pese a estar presentes en la ciudad, se han reunido con ellos para abordar sus demandas.

Santa Cruz, 15 Jun. (ANF).- Mientras la Cumbre del grupo de los 77+China se desarrolla en el campo ferial Expocruz de la capital cruceña, a 10 minutos del lugar, en la plaza principal 24 de septiembre se viene desarrollando dos huelgas de hambre, por un lado la de los discapacitados que exigen un bono de Bs 3.500 y por el otro la del Comité Cívico Pro Santa Cruz, que piden la designación de vocales electorales.

Pese a las diferentes demandas de ambos sectores, el factor común es que ninguna autoridad de Gobierno, pese a estar presentes en la ciudad, se han reunido con ellos para abordar sus demandas.

En el caso de las personas en situación de discapacidad, Samuel Cabrera, representante del sector, señaló que su protesta, que cuenta con alrededor de 40 personas, inició el 30 de abril pasado, cuando desde Oruro salieron en caravana hasta la ciudad de Santa Cruz para exigir al Gobierno el aumento al bono solidario de Bs 1.000 del que gozan anualmente.

“Estamos pidiendo un incremento de un bono de 3.500 bolivianos para todas las personas con discapacidad, porque el Gobierno sólo da a discapacitados del 50% para arriba, es decir personas con discapacidad grave y muy grave, nosotros queremos que se dé desde un 30%”, manifestó a la ANF.

El objetivo, dijo, es que el Gobierno entregue este bono a quienes son considerados con discapacidad no sólo grave, pues existen personas a las que le falta una mano o un pie, que no entran en la bolsa de discapacitados graves y muy graves, por lo que no se benefician del bono de Bs 1.000.

A esta huelga se suma la realizada por el Comité Cívico de Santa Cruz, que lleva hasta este domingo tres días de protesta exigiendo a la Asamblea Legislativa Plurinacional, la designación de vocales electorales para la administración de las elecciones generales del 12 de octubre.

“No hemos tenido ningún tipo de contacto, el Gobierno no ha venido a contactarse con nosotros sobre las autoridades electorales para Santa Cruz. Esta huelga es indefinida y cada día se están sumando más sectores”, dijo el presidente cívico, Fernando Castedo.

Al menos 60 personas se encuentran en la huelga cívica en la plaza 24 de septiembre y esperan que el la administración de Morales atienda esta demanda, más aún cuando las ternas para la designación de vocales ya se encuentran en la Cámara de Diputados.

Tags