Concejo cruceño aprueba proyecto de ley para identificar y frenar la violencia en colegios

La norma en marcha fue remitida al Ejecutivo municipal y apunta a la creación de Equipos multidisciplinarios para las unidades educativas de los 15 distritos de la capital cruceña

Publicado: 04/07/2023 05:00
La propuesta de norma fue aprobada con el voto de siete concejales (Foto referencial)

El ‘Proyecto de Ley de Creación de Equipos Multidisciplinarios para las Unidades Educativas de los 15 Distritos del Municipio de Santa Cruz de la Sierra’ fue aprobado en las últimas horas por el Concejo Municipal y ahora esperan que el alcalde Jhonny Férnandez dé el visto bueno a esta norma y la promulgue.

Fue la concejal Lola Terrazas, de la bancada de Comunidad Autonómica (C-A), quien puso la propuesta sobre la mesa con miras a identificar y frenar la violencia en colegios cruceños, tras los hechos registrados en las últimas semanas que causaron conmoción entre la población, tanto en colegios privados como públicos.

“Hemos presentado una ley de equipos multidisciplinarios, orientado al apoyo de los profesores de las unidades educativas. Muchas de las olas de violencia se producen en las escuelas, en el hogar y en otras esferas. Ahora está en sus manos alcalde (Jhonny Fernández) dar viabilidad a la ley”, expresó Terrazas, quien también ocupa la Vicepresidencia del Legislativo local.

La propuesta de norma fue aprobada con el voto de siete concejales y la misma será remitida al Ejecutivo Municipal. La ley consta de ocho artículos que plantean acciones concretas para frenar la violencia en las unidades educativas.

MIRA AQUÍ: Padres de familia marchan hasta la Alcaldía para exigir seguridad en colegios

El artículo 2 establece que: “los equipos multidisciplinarios estarán conformados por abogadas o abogados, trabajadoras sociales o trabajadores sociales, psicólogas o psicólogos; y otros profesionales relacionados con la temática, sujetos a proceso de selección en el marco de la normativa vigente”.

El apartado 3 detalla que este equipo podrá realizar varias acciones para prevenir el bullying en las escuelas. Entre ellas podrán “interponer demandas, solicitudes, denuncias y recursos ante las autoridades competentes por conductas y hechos de violencia. (...) Denunciar ante las autoridades competentes los casos en que no se otorgue prioridad en la atención a la niña, niño o adolescente”.

La concejal manifestó que existe más de un Bs 1 millón para la elaboración de talleres y ferias masivas para la prevención de la violencia. Agregó que este dinero puede ser empleado para la conformación de los equipos multidisciplinarios y así frenar la ola de violencia en unidades educativas.

MIRA AQUÍ: Profesor fue enviado a la cárcel tras denuncia de acoso sexual a una estudiante

Tags