Concejales cuestionan costo de Bs 3 millones por peritaje a cordones del BTR
Desde el municipio cruceño responden que un juez es quien encarga el peritaje, y que el monto pasa a engrosar el proceso por la construcción de la obra.

Surgen cuestionamientos en la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra por parte de los concejales opositores tras conocer que el proceso de peritaje en la obra del BTR tuvo un costo de Bs 3 millones. Señalan que no llegó el contrato al Concejo Municipal y que el peritaje costará el doble que el retiro de los cordones.
El concejal Juan Carlos Medrano, de Comunidad Autonómica, señaló que el contrato del peritaje no llegó al Concejo Municipal. “En mayo se pidió el peritaje, iba a costar 3 millones, pero no mandaron el contrato al Concejo Municipal. Ahora resulta que costará más arreglar el problema”, sostuvo Medrano.
José Quiroz, concejal del Movimiento Al Socialismo, indicó que pedirán un informe para conocer a detalle, pero que “no es posible que cueste 3 millones de bolivianos, esa plata no es de los concejales es del pueblo cruceño”, acotó.
MIRA AQUÍ: ¿Qué significa la cláusula de condición suspensiva para el retiro de cordones del BTR?
Mientras que el demócrata Manuel Saavedra, indicó que no hay lógica que el costo de retirar los cordones cueste más de un millón de bolivianos, pero determinar que la obra es peligrosa cueste el doble.
La vicepresidenta del Concejo, Lola Terrazas, indicó que no se conoce los gastos que hace el Ejecutivo, pero el gasto de 3 millones de bolivianos por el peritaje es lamentable.
MIRA AQUÍ: Santa Cruz: Alcaldía dice que retiro de cordones del BTR será “en máximo tres meses”
En respuesta, desde el municipio cruceño, el vocero de Asuntos Jurídicos, Bernardo Montenegro, encargó que el peritaje lo determinó un juez, y que se debía llevar a cabo. “Es un juez que solicita se haga un peritaje, con mucho detalle que se presentó sobre falencias técnicas dentro de este proceso. Es por una orden judicial, el costo inicial lo paga el Gobierno Municipal, costo que va a engrosar el daño económico dentro del proceso”.