ANP reclama su legítimo derecho a ser consultada sobre nuevo tributo impositivo

Publicado: 12/07/2014 09:14
ANP RECLAMA SU LEGÍTIMO DERECHO A SER CONSULTADA SOBRE NUEVO TRIBUTO IMPOSITIVO

La ANP ha expresado en reiteradas oportunidades que la conformación de una bolsa común de aportes, supuestamente destinada al pago de un seguro en el momento del fallecimiento del beneficiario, permitirá que los excedentes sean empleados en otros fines. “Esa facilidad sólo conducirá al uso y abuso irracional de un dinero generado por empresas privadas”.

La Paz, 11 Jul. (ANF).- La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) expresó su profunda preocupación por el proyecto modificatorio de la Ley de Seguro de Vida para trabajadores de la prensa que fue aprobado por la Cámara de Senadores, por los implícitos intentos de transformarlo en instrumento para debilitar las finanzas de las empresas periodísticas independientes.

La ANP está ingratamente sorprendida porque el trámite previo al análisis de la Cámara de Senadores, no incluyó la participación de los medios de comunicación, como estila el buen procedimiento democrático y por el contrario, se recurrió a algunos periodistas con afinidades políticas con el partido gobernante para elaborar el proyecto modificatorio.

“Esa gestión, impulsada desde el gobierno, lamentablemente continúa orientando la norma contra el trabajo independiente de medios que, además de esta carga tributaria, están excluidos de los avisos gubernamentales reservados sólo a empresas elegidas por altos funcionarios de gobierno, según lo admitieron ellos mismos en varias oportunidades”, señala la ANP.

“La aplicación de un tecnicismo denominado ingreso real y efectivo en lugar de los ingresos brutos con un aporte de uno por ciento, representa un juego de términos que en la realidad continúa asfixiando la débil economía de los medios, y está alejado del fallo del Tribunal Constitucional que pide una proporcionalidad entendida como razonable imposición del tributo”, sostiene.

La ANP ha expresado en reiteradas oportunidades que la conformación de una bolsa común de aportes, supuestamente destinada al pago de un seguro en el momento del fallecimiento del beneficiario, permitirá que los excedentes sean empleados en otros fines, bajo la flexibilidad concedida en el parágrafo III del artículo 7 de la Ley 315. Esa facilidad sólo conducirá al uso y abuso irracional de un dinero generado por empresas privadas.

Para la ANP, el trámite resuelto entre legisladores y personas afines al gobierno representa otra forma solapada de ataque a la libertad de expresión porque dista mucho de un debate democrático que ayude a la ley al cumplimiento de sus objetivos.

La ANP recuerda al país que apoyó siempre la creación de un seguro para todos los trabajadores de los medios de comunicación, sin excepción alguna, y cuyo obligatorio cumplimiento esté a cargo de sus respectivas empresas para garantizar los objetivos verdaderos de la medida y la correcta administración de los recursos que ellas mismas financian.

que es un tema que a los movimientistas nos preocupa y más que todo nos motiva a que estemos representados en la papeleta para poder votar”, sostuvo.

En ese marco, pidió al dirigente nacional del MNR, Johnny Torrez, superar el tema de las ambiciones personales y apostar por la unidad: “Este es un tema de la vida partidaria del MNR que está por encima de Johnny Torrez, de Erick Morón, el MNR necesita tener su bancada de parlamentarios en la Asamblea Legislativa para hacer propuestas a nivel nacional”.

Respecto a la lista de candidatos de la que los movimientistas formarán parte, Morón dijo que una Comisión Política junto a Unidad Nacional definirá este fin de semana los nombres de los representantes del MNR: “Más allá de un departamento o una región, tenemos que buscar que el partido logre tener parlamentarios, pues después de las elecciones de 2005 hemos estado ausentes en el Congreso Nacional”.

“Tiene que haber por lo menos 10 voluntarios, esto le digo porque son nueve los departamentos del país, no quiere decir que haya uno por departamento, pero tienen que estar nuestros representantes en las listas”, finalizó.

Tags