Suspenden la audiencia del caso “jet fuel” y el juez decide programar audiencias separadas para Añez y Arias
En este caso se investigan presuntas irregularidades en la subvención al combustible de avión durante la pandemia, que aprobó el Gobierno de transición.

Este lunes se volvió a suspender la audiencia cautelar de la expresidenta Jeanine Añez y del alcalde de La Paz, Iván Arias, por el caso “jet fuel”.
En este caso se investigan presuntas irregularidades en la subvención al combustible de avión durante la pandemia, que aprobó el Gobierno de transición, cuando Añez era presidenta interina del país y Arias fungía como ministro de Obras Públicas.
MIRA AQUÍ: Alcalde Arias inicia colecta para pagar fianza de Bs 50.000, luego de obtener salida laboral
Según la defensa de la exmandataria, la justicia determinó que ambas audiencias se realicen de forma separada.
De esa manera, el alcalde Arias deberá comparecer ante un juez el jueves 23 de noviembre, mientras que Añez debe hacerlo el viernes 24, ambas se prevén instalar a las 13:00.
MIRA AQUÍ: Suspenden hasta el lunes la audiencia cautelar contra Arias y Añez por el caso “jet fuel”
El abogado Alaín de Canedo informó a la red UNITEL que “el caso está referido a la aprobación de la subvención de combustibles que ya se tenía para aerolíneas locales, nacionales, es una ampliación que se hizo para aerolíneas internacionales y esto ha devenido realmente de la pandemia que sufrió el país el 2020”.
“Lo que ocurre es que se tenía que repatriar a ciudadanos bolivianos a este país, también en reciprocidad llevar a los ciudadanos extranjeros a sus respectivos países”, además para “traer, comprar o tener una serie de insumos médicos”, explicó el jurista.
Canedo argumentó que la medida “era naturalmente con carácter transitorio” y desde el punto de vista jurídico el decreto supremo que lo sustentaba modificó una norma similar que en su momento aprobó el presidente Evo Morales en 2005.
“Entonces la jerarquía normativa pues fue coincidente, hubiese sido distinto que se hubiera aprobado la subvención de carburantes a aerolíneas internacionales como una resolución ministerial u otra de inferior jerarquía”, dijo el jurista.
“No, aquí se lo hizo decreto en términos sencillos. Entonces, no entendemos nosotros, obviamente no hay una lógica racional y jurídica para esta acusación que en este momento se está realizando”, complementó.