Minería ilegal: Los aprehendidos están imputados por dos delitos, algunos ya identificaron a los dueños de las dragas
El ministro de Gobierno señaló que la justicia debe determinar e individualizar la participación de las 57 personas, quienes ya declararon quiénes son los dueños de las dragas instaladas de manera ilegal

Después de la destrucción de al menos 27 dragas y la aprehensión de 57 personas en un operativo policial en contra de la extracción ilegal de oro en el río Madre de Dios (Riberalta, Beni), el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo sostuvo que la justicia debe determinar e individualizar la participación de estos al advertirse más de un delito.
Mientras que el fiscal departamental de La Paz, William Alave, sostuvo que estas personas serán imputadas por los delitos de explotación ilegal de minerales y tenencia, porte y portación Ilícita de armas, en una audiencia que está prevista para la tarde de este domingo.
Del Castillo anunció que como parte denunciante solicitará que se amplíe la causa por delitos vinculados al medioambiente por el uso del mercurio en estas actividades. La afectación al negocio ilegal es superior a los $us 1,5 millones.
En medio de las primeras pesquisas, ya hay nombres de los presuntos “dueños” de las dragas.
“Tenemos entendido que muchos de ellos han declarado quienes serían los propietarios o los dueños de estas dragas instauradas de manera ilegal en Beni, por tanto, el Ministerio Público mínimamente debe citar a estas personas”, señaló Del Castillo.
El ministro también sostuvo que estas personas fueron halladas en flagrancia, remarcando que la minería ilegal y nociva genera un daño y perjuicio al país, asunto por el que se sindica a estas personas, de las cuales 54 son hombres y las 3 restantes son mujeres.
Asimismo, la autoridad de Gobierno sostuvo que queda por determinar si entre los implicados hay trabajadores que responden a un superior y si hay casos de explotación laboral.
Los hechos ilícitos relacionados a la minería ilegal implican una privación de libertad que está entre los 4 y 8 años, pero será la justicia la que determine la situación jurídica de los acusados, ya que también pueden ser acusados de otros delitos, de acuerdo con el ministro.
Además, la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) determinó que toda la minería que existe en la comunidad Candelaria y Miraflores es ilegal, por tanto, era nocivo para la vida y la integridad de todas las futuras generaciones que se encuentran asentadas dentro esta parte del territorio nacional, según el ministro.
Para el operativo, la Policía realizó trabajos previos de Inteligencia y seguimiento. Por más de una semana, agentes policiales permanecieron en el lugar para identificar a los responsables de la actividad ilícita de explotación minera.
El operativo se ejecutó entre las comunidades de Candelaria y Miraflores, ubicadas a las riberas del río Madre de Dios, donde se desplegaron más de 90 policías, además de personal de la Fiscalía Departamental de La Paz y de las Fuerzas Armadas.
En la conferencia de prensa que brindó la madrugada del sábado, Del Castillo informó sobre un estudio que muestra la contaminación por mercurio de un número importante de indígenas que viven en las riberas del río.
Debido a las aprehensiones, este domingo persiste el bloqueo indefinido en Riberalta, donde se reclama la liberación de las 57 personas que fueron aprehendidas por este caso.
MIRA AQUÍ: Los aprehendidos serán puestos ante un juez mientras persiste el bloqueo en Riberalta