Fiscalía prepara imputación contra 12 aprehendidos en el caso Sebastián Marset
Los implicados fueron aprehendidos en ocho allanamientos ejecutados durante el fin de semana en Santa Cruz. Sebastián Marset está prófugo y, según las autoridades bolivianas, continúa en el país

Doce personas fueron aprehendidas durante los ocho operativos que se realizaron el fin de semana en Santa Cruz dentro de las investigaciones para dar con la captura de Sebastián Marset, ciudadano uruguayo sindicado de ser un capo del narcotráfico.
Se conoce que este lunes, la Fiscalía prepara la imputación formal en contra de la docena de implicados en este caso que ha causado un remezón en distintas esferas del país en el entendido de que esta persona, el principal acusado, tiene sello rojo de Interpol y es buscado en Paraguay en donde se lo señala de ser el autor intelectual del asesinato del fiscal Marcelo Pecci.
Como resultado de los allanamientos, desde el Ministerio de Gobierno se informó que se llegó a secuestrar 17 fusiles, una pistola, 1.915 municiones, 28 cargadores para diversos tipos de armas, cuatro chalecos antibalas, una motocicleta, 31 vehículos, cuatro cuadratracks y un Terix, entre otras cosas.
Hasta el mediodía de este lunes, ni la Policía ni la Fiscalía habían dado informes sobre la situación de las 12 personas aprehendidas ni tampoco de cuándo será su audiencia cautelar.
Sin embargo, se sabe que todos fueron sometidos a una primera toma de declaración para obtener datos o indicios de su participación en el caso investigado y para saber el paradero de Marset, señalado como prófugo.
El uruguayo ingresó a Bolivia en septiembre de 2022, informó el viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani, quien precisó que utilizaba documentos falsos para transitar en el país, tanto él como su esposa, con quien huyó de la lujosa casa en la que residía en la capital cruceña, al menos una hora antes de que llegara la Policía, dijo un testigo.
Según Mamani, se tiene información que este individuo continúa en el país y no ha traspasado la frontera por lo que esperan su captura en las próximas horas.
MIRA AQUÍ: ¿No será que Marset se sentía protegido?, se cuestiona experta en criminología y narcotráfico
Durante su presencia en Bolivia, este ciudadano uruguayo se ocultaba detrás de un perfil de empresario e incluso se dice que compró un equipo de fútbol que participa de los torneos de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF), entidad que en las últimas horas emitió un comunicado y se mostró abierta a colaborar con la investigación iniciada por las autoridades bolivianas, rechazando al mismo tiempo alguna participación o conocimiento de hechos ilícitos relacionados con el narcotráfico.