Fiscalía confirma que investiga al presidente de YPFB por la denuncia de presunto sobreprecio de combustible
Hace más de un mes, dos exministros de Evo Morales llegaron hasta Sucre para presentar una denuncia en la Fiscalía General del Estado sobre el presunto sobreprecio en la importación de diésel

El Fiscal Departamental de La Paz, William Alave, confirmó este viernes que, en el mes de abril, el Ministerio Público admitió la denuncia penal contra el presidente de presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Armin Dorgathen Tapia, por el presunto sobreprecio en la importación de combustibles.
“En realidad, ya fue admitida en el mes de abril, ya estamos investigando este caso, no es que ayer (jueves) fue admitida la denuncia”, dijo el fiscal.
MIRA AQUÍ: Fiscalía acepta denuncia contra presidente de YPFB, según exministra de Evo Morales
Además señaló que Dorgathen declaró ante un investigador en oficinas del Ministerio Público, hace tres semanas atrás.
“Ya se le tomó la declaración hace tres semanas atrás”, dijo.
Hace más de un mes, dos exministros de Evo Morales llegaron hasta Sucre para presentar una denuncia en la Fiscalía General del Estado sobre el presunto sobreprecio en la importación de diésel.
Se trata de las exautoridades Teresa Morales y Carlos Romero, quienes piden una investigación penal contra Dorgathen por el presunto sobreprecio en la importación de diésel.
Romero anunció que presentarán una veintena de requerimientos fiscales sobre los contratos de importación de combustibles suscritos por YPFB de manera directa o a través de intermediarios desde las gestión 2018.
MIRA AQUÍ: EEUU califica de “insuficiente” la lucha de Bolivia contra la trata y tráfico de personas
Romero también anunció que solicitarán los informes de declaraciones de bienes en la Contraloría, estados financieros y reportes sobre compras de bienes de funcionarios, entre ellos el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.
El exministro Romero denunció a principios de año la existencia de una presunta red de corrupción, que operaría dentro YPFB, que pagaría comisiones a una empresa intermediaria desviándose gasolina y diésel al contrabando.
La denuncia señala que la importación de gasolina y diésel no responde a la demanda nacional ni al crecimiento del parque automotor, es decir, que desde el 2021 la compra de estos combustibles se ha incrementado aproximadamente en un 275% sin ningún justificativo real.
NOTICIA EN DESARROLLO...