Bajas temperaturas provocan la muerte de 14 personas en El Alto
El jefe policial señaló que, la mayoría de los casos corresponde a personas en situación de calle y bebedores consuetudinarios

A causa de las bajas temperaturas en la ciudad alteña, al menos 14 personas en situación de calle perdieron la vida por hipotermia y otras circunstancias, según el reporte del comando regional de la Policía de El Alto.
Al respecto, el comandante de la Policía de Ciudad Satélite, cnl. Miguel Zambrana, informó que en las últimas semanas, los casos de muerte por hipotermia se incrementaron a raíz de las bajas temperaturas.
MIRA AQUÍ: Nueva denuncia de agresión sexual a escolar: Familia de la víctima aguarda examen forense
El jefe policial señaló que, la mayoría de los casos corresponde a personas en situación de calle y bebedores consuetudinarios de sexo masculino.
“La estación policial Satélite estaría atendiendo como 14 hechos de personas que han fallecido en circunstancias de hipotermia. Esto ocurre por las bajas temperaturas y el excesivo del consumo de bebidas alcohólicas”, informó el jefe policial.
Además, Zambrana señaló que la mayoría de las personas fallecidas, fueron encontradas en la calle y en zonas aledañas a la Ceja de El Alto.
En el último caso, la madrugada de este martes, el cuerpo sin vida de una persona de 45 años fue hallado en inmediaciones de la Terminal Metropolitana. Esta persona murió por hipotermia e intoxicación alcohólica.
MIRA AQUÍ: Hallan sin vida a un hombre, familiares afirman que portaba $us 50 mil y presumen un robo
“Se constituyeron a la calle 2, donde funcionaba la exterminal de Buses y en el lugar se pudo realizar la intervención primaria donde se identificó a una persona de sexo masculino de 45 años aproximadamente, que estaba en posición de cubito dorsal y falleció por intoxicación alcohólica e hipotermia”, dijo.
Tras el levantamiento del cuerpo, la Felcc de El Alto procedió a llevar a la morgue judicial para su respectiva autopsia de ley.
Sin embargo, el jefe policial advirtió que, la mayoría de los casos, los cuerpos no son identificados y retirados por sus familiares.
Ante esta situación, las autoridades resuelven enterrarlos en fosas comunes para evitar que los cuerpos permanezcan por varias semanas en la morgue judicial.