Niegan ingreso de asesor de Camacho a Chonchocoro y no se promulgó la Ley de Ausencia Temporal

La esposa del gobernador cruceño, Fátima Jordán, afirmó que se negó el ingreso al colaborador pese a que se había tramitado el permiso con anticipación

Publicado: 07/03/2023 17:34

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, no pudo promulgar la Ley de Ausencia Temporal que fue aprobada por la Asamblea Legislativa Departamental el pasado sábado debido a que los funcionarios del penal de Chonchocoro no permiten el ingreso del asesor de la Gobernación.

Fátima Jordán denunció desde dentro del recinto penitenciario que su esposo, el gobernador cruceño, envió una carta a Régimen Penitenciario para que los abogados y asesores ingresen al penal, un pedido que fue admitido.

“Ahora vemos que a la primera visita después de la ratificación de Luis Fernando como gobernador ya no pueden entrar los abogados, entonces, eso es una muestra clarísima que es una forma represalia quizá para seguir amedrentando al pueblo cruceño y boliviano que no se deja ante las injusticias de este Gobierno”, reclamó.

“No nos vamos a dejar, no nos vamos a quedar callados antes todas las injusticias que se cometen en contra del gobernador Luis Fernando Camacho”, añadió.

Minutos antes de las 15:00 de este martes, el asesor de Gestión de la Gobernación cruceña, Efraín Suárez, llegó hasta el penal de Chonchocoro para entregarle al gobernador la norma.

MIRA AQUÍ: Camacho promulgará Ley de ausencia temporal desde Chonchocoro este martes, anuncia la Gobernación

“Me voy a quedar aquí hasta que la ley sea promulgada”, afirmó Suárez, quien -en consonancia con lo planteado por Jordán- expresó su preocupación por una posible “represalia” por la aprobación de la norma.

“Si no es hoy, será mañana o será el jueves”, anunció.

Trámite

A su llegada, el funcionario había anunciado que la “firma” del documento “implica la promulgación desde acá, del penal de Chonchocoro”.

Una vez promulgada, la ley regional “se publica en la gaceta y con eso tiene plena vigencia”, explicó el funcionario.

Constitucional

Suárez además descartó una consulta al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre el contenido de la norma.

“El tema de la consulta al Tribunal Constitucional no es una opción porque se asume la legalidad de la ley. Si alguien está en contra de la ley tendría que presentar una acción de queja o una acción constitucional contra la ley y ahí sí se activa el mecanismo constitucional”, argumentó.

Sin embargo, remarcó que la norma surge en el marco de una resolución de la justicia.

Una sala constitucional dispuso que la Asamblea Legislativa Departamental fije los parámetros para la suplencia del cargo de gobernador cruceño.

“De todas maneras, no hay que olvidar que esta ley da cumplimiento a una resolución constitucional y se enmarca en lo que establece la resolución, por tanto, no correspondería a una acción”, sostuvo.

Acción del MAS

A finales de enero, asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS) interpusieron una Acción de Cumplimiento dirigida al presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Zvonko Matkovic, para que el vicegobernador de Santa Cruz, Mario Aguilera, asuma la suplencia temporal como gobernador.

Camacho cumple detención preventiva en el penal de máxima seguridad de Viacha desde el 30 de diciembre de 2022. En criterio de los legisladores del MAS, Camacho no puede gobernar desde el penal.

La Sala Constitucional Tercera de Santa Cruz determinó que el Legislativo cruceño redacte una norma para zanjar ese asunto.

Tags