La CIDH urge a la Asamblea que busque acuerdos para garantizar las elecciones judiciales

La Comisión observa que a la fecha no se haya convocado a una sesión de la Cámara de Diputados para tratar la ley que agilizaría la convocatoria, tras su aprobación en el Senado

Publicado: 26/09/2023 12:53
[Foto: APG] / La Cámara de Diputados aún no trata la ley para viabilizar las elecciones judiciales

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación ante la falta de acuerdos políticos para que se convoque a la elección de magistrados para el Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Agroambiental y consejeros del Consejo de la Magistratura.

La CIDH advierte que el fracaso del proceso puede “debilitar el funcionamiento del sistema de justicia de Bolivia” por lo que pidió a las autoridades “adoptar medidas efectivas para garantizar la independencia de los poderes y el debido funcionamiento del sistema de justicia, en cumplimiento a los estándares interamericanos.”

MIRA AQUÍ: Consulta al TCP paraliza elecciones judiciales, observa Rodríguez que ve silencio del Gobierno frente a “crisis”

“La CIDH urge al Estado Plurinacional de Bolivia, en especial, a la Asamblea Legislativa Plurinacional, a generar consensos, aprobar la convocatoria y el reglamento respectivos, para avanzar y concluir en tiempo y forma el proceso de selección de las autoridades de las mencionadas instituciones de justicia, en observancia de los estándares internacionales y con garantías de transparencia e independencia”, señala en una nota de prensa.

La CIDH observa que el proceso de preselección de candidaturas, a cargo de la Asamblea ha estado marcado por la ausencia de consensos entre las distintas bancadas políticas que deben aprobar el reglamento y la convocatoria conforme establece la normativa nacional.

“Si bien la Cámara de Senadores-que refleja los consensos políticos aprobó un proyecto de ley el 30 de agosto y agilizaría las elecciones- a la fecha, no se ha convocado a sesión en la Cámara de Diputados para la revisión y aprobación final de este proyecto”, lamenta la CIDH en un comunicado.

MIRA AQUÍ: Ley de Interpelaciones: Tribunal Constitucional pidió no abordar la norma hasta que se resuelva un recurso legal, según Mercado

Sobre el tema, el ministro de Justicia, Iván Lima, valoró el llamado del organismo interamericano para que se generen consensos, pero rechazó la norma aprobada por la Cámara de Senadores, asegurando que “vulnera” lo señalado por la misma Comisión “al haber establecido la posibilidad votar en plancha y al dejar de lado la evaluación oral”, un tema que no es mencionado en ningún momento por la CIDH en su comunicado.

Tags