Gobierno de Chile entregará su excepción de incompetencia “probablemente” el 15 de julio
El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, además, cuestionó las declaraciones vertidas por el presidente Evo Morales, quien rechazó esta objeción a ser presentada por Chile e identificó una serie de contradicciones en la misma.
Redacción central, 9 Jul. (ANF).- El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, dio a conocer que la excepción preliminar que objete la competencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para que aborde la demanda marítima boliviana podría ser entregada “probablemente” el 15 de julio, fecha en que vence el plazo para la presentación de la misma.
Muñoz, que actualmente se encuentra en la ciudad de París, Francia, afinando los detalles de este documento, señaló que lo más seguro es que este documento sea entregado por el agente de Chile ante la CIJ, Felipe Bulnes.
“Una vez que esté impreso se lleva a la Corte, a La Haya, probablemente el mismo día 15. Seguramente tendrán que estar el agente y el coagente, yo no sé si estaré, lo consultaré con la presidenta (Michelle Bachelet)”, manifestó el ministro de Relaciones Exteriores, citado por el periódico La Tercera de Chile.
El próximo 15 de julio vence el plazo de tres meses, tras la presentación de la memoria boliviana (el 15 de abril de 2014), para que el Gobierno de Chile presente esta excepción preliminar.
“Estamos terminando los ajustes del documento. Probablemente estamos a punto de tener el documento definitivo”, acotó el canciller y, además, cuestionó las declaraciones vertidas por el presidente Evo Morales, quien rechazó esta objeción a ser presentada por Chile e identificó una serie de contradicciones en la misma.
Según Morales, los argumentos de respeto al derecho internacional y a los tratados actualmente vigentes a los que alude Chile para presentar su objeción, no fueron aplicados cuando invadió militarmente a Bolivia y le arrebató el litoral en 1879, a través de la Guerra del Pacífico. Además, recordó que impugnar al principal órgano de administración de justicia en materia internacional es un acto "contradictorio" al propio derecho internacional.
“Esas declaraciones no merecen respuestas. Chile siempre ha sido respetuoso del derecho internacional, tanto así que estamos haciendo uso de una facultad que otorga la misma Corte", respondió el canciller, en una entrevista con CNN Chile reflejada por La Tercera.
El anuncio del Gobierno de Chile de presentar una excepción preliminar que objete la competencia de la CIJ suspenderá temporalmente este proceso y, además, instaurará un “minijuicio” al interior del Tribunal para resolver la causa chilena, de acuerdo con la explicación del canciller de Chile y el analista boliviano Hugo Siles.