El TSE dice que preguntas del cabildo de El Alto no están claras en cuanto al “interés colectivo que exige la ley”
El vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, señaló que las preguntas planteadas no permite definir que haya un interés colectivo como establece la ley. Dijo también que no se cumplió el plazo para la solicitud de acompañamiento

Tras conocerse que el Tribunal Supremo Electoral decidió no acompañar el cabildo de El Alto, el vicepresidente de este organismo, Francisco Vargas, brindó una conferencia de prensa en la que argumento que la decisión fue tomada porque la solicitud no fue realizada con la debida anticipación y porque las preguntas no estaban claras.
MIRA AQUÍ: TSE no acompañará el cabildo en El Alto porque el trámite incumplió requisitos
Vargas explicó que la solicitud para que el TSE acompañe a asambleas y cabildos debe realizarse con una anticipación mínima de 10 días, situación que no fue cumplida por solicitud de Lucio Quispe, Esteban Alavi y Guillermina Cuno, dirigentes del Pacto de Unidad que solicitaron el acompañamiento.
El vicepresidente del TSE también señaló que otro aspecto que fue observado está relacionado con las preguntas que fueron planteadas por quienes solicitaron el acompañamiento.
“Se ha identificado que las preguntas y temario no permite definir que haya un interés colectivo como establece la Ley de Régimen Electoral (...). El TSE para aceptar, necesita tener claridad sobre las preguntas y el temario que se pondrá en consideración”, especificó Vargas.
El vicepresidente del TSE también resaltó que pese a que el cabildo no tendrá el acompañamiento solicitado, este no tiene ningún impedimento para realizarse.
“Las asambleas y cabildos son mecanismos de democracia directa participativa en la que ciudadanos pueden pronunciarse sobre asuntos de interés público. Se respeta cada expresión ciudadana que pueda realizarse”, manifestó Vargas.
MIRA AQUÍ: Con la presencia del presidente se lleva adelante el cabildo del Pacto de Unidad ‘arcista’
La Sala Plena del TSE se instaló la mañana del martes para tratar la solicitud del Pacto de Unidad; sin embargo, tras un intenso debate, determinaron no acompañar el encuentro luego de no obtener un consenso entre los seis vocales presentes.