El Gobierno de Guatemala lanza campaña para disuadir viaje de niños solos a EE.UU.

Publicado: 08/07/2014 19:51
5)El Gobierno de Guatemala lanza campaña para disuadir viaje de niños solos a EE.UU.

Guatemala, 8 jul (EFE).- El Gobierno de Guatemala presentó hoy una campaña con el fin de evitar la migración sin compañía de niños y adolescentes a Estados Unidos ante el constante riesgo que corren en su travesía hacia ese país en busca de la reunificación familiar y mejores condiciones de vida.

Denominada "Quédate", la campaña será divulgada en radio y televisión, actividades públicas, establecimientos escolares y consulados, explicó en la presentación, en el Palacio Nacional de la Cultura, la secretaria de Bienestar Social, Raquel Vielman.

Agregó que el objetivo de este programa, que es una iniciativa de la primera dama, Rosa Leal de Pérez, es concienciar a los padres de familia y a los mismos niños y adolescentes del peligro que corren al viajar solos a Estados Unidos.

"Me duele en el alma que las madres expongan a sus hijos y vamos a hacer hasta lo imposible por frenar la migración de los niños", aseguró la esposa del presidente Otto Pérez Molina.

Leal de Pérez comentó que es consciente que la campaña no resolverá el problema de la migración, que debe ser atendido con programas de desarrollo en las comunidades y ofreciendo trabajo digno porque, de lo contrario, las personas "seguirán viendo a Estados Unidos como la única oportunidad", manifestó.

La primera dama dijo que le agradece al presidente de EE.UU., Barack Obama, el interés que está poniendo para resolver la "crisis humanitaria" que ha provocado la migración de los menores.

"Estoy optimista de que llegue ayuda de Estados Unidos para entrarle al desarrollo educativo y social en Guatemala", expuso Leal de Pérez, quien hizo un llamamiento al sector privado a que se sume a este esfuerzo porque el problema "no es del Gobierno sino de todos los guatemaltecos".

Por su parte, el ministro guatemalteco de Relaciones Exteriores, Fernando Carrera, atribuyó la migración de los niños a "problemas estructurales y de violencia criminal e intrafamiliar".

El jefe de la diplomacia dijo que el Gobierno asume la responsabilidad de ofrecer a los niños y adolescentes oportunidades para que se queden en Guatemala, pero que necesitan el apoyo de Estados Unidos para resolver esta problemática.

"Guatemala no puede permitir que continúe la migración, es momento de enfrentar el problema con seriedad y decir no más niños y adolescentes solos a Estados Unidos", manifestó.

Alrededor de 90 niños no acompañados cruzan la frontera suroeste de Estados Unidos cada día, y en los últimos nueve meses han sido detenidos 52.000 tras entrar de manera ilegal al país, especialmente procedentes de México, Guatemala, El Salvador y Honduras, según datos oficiales estadounidenses.

Tags