COP28 de la ONU: Choquehuanca ve como responsables del cambio climático al colonialismo, patriarcado y capitalismo

La COP, por sus siglas en inglés “Conferencia de las Partes”, reúne a más de 200 países, integrantes de la ONU, para discutir sobre las soluciones, limitaciones y medidas a tomar sobre el cambio climático en el planeta

Publicado: 02/12/2023 08:56
[EFE] / Vicepresidente Choquehuanca en la cumbre

El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca, participó de la COP28, la 28ª reunión anual sobre el clima, organizada por la Organización de Naciones Unidas (ONU). La autoridad boliviana dijo en su discurso que el desequilibrio planetario es causado por la “trilogía: colonialismo, patriarcado y capitalismo”.

“El egocentrismo, la codicia del Antropoceno son la génesis de la crisis climática, que es una larga historia de injusticias, mentiras e hipocresías”, añadió.

MIRA AQUÍ: Luis Arce habla del revocatorio cuyo plazo para recolectar firmas concluye este 7 de diciembre

La COP, por sus siglas en inglés “Conferencia de las Partes”, reúne a más de 200 países, integrantes de la ONU, para discutir sobre las soluciones, limitaciones y medidas a tomar sobre el cambio climático en el planeta.

El evento internacional se realiza en Dubái, Emiratos Árabes Unidos (EAU), del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023.

MIRA AQUÍ: Evo rechaza revocatorio contra Arce, dice que debe cumplir su gestión y pide el cambio de Lima y Del Castillo

Choquehuanca llamó a “hacer respetar la verdad de la vida y la madre tierra”. “Los pueblos originarios son la esperanza para salvar a la madre tierra de las múltiples crisis originadas por la civilización occidental, neocolonial, capitalista y patriarcal”, sumó.

El calentamiento global actual es de entre 1,1°C y 1,2°C. No obstante, las estimaciones de investigadores prevén que el mundo alcance un calentamiento de 2,4 °C a 2,7 °C, para 2100, aunque las cifras exactas son inciertas.

Choquehuanca criticó la forma en la que se entiende el cambio climático. “La creación de la doctrina y dogma del cambio climático para reafirmar los mandamientos y paradigmas occidentales y capitalistas como leyes universales”.

Los críticos de la cumbre, como Greta Thunberg, califican al evento como un “lavado verde”, que en la práctica no generan cambios.

Tags