Choquehuanca dice que los incendios son provocados y que buscan “sabotear” al Gobierno
La autoridad asegura que con estos presuntos actos irregulares, este grupo de personas pretenden “sabotear” la gestión de Gobierno del presidente Luis Arce.

Ante los incendios en áreas forestales de los departamentos de Santa Cruz y La Paz, el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, dice que los incendios fueron provocados y que estos hechos tienen un “intento de sabotaje” al Gobierno del presidente Luis Arce.
La autoridad pide “celeridad” en la investigación y “castigo” contra aquellas personas que presuntamente hayan provocado el fuego en estas regiones.
MIRA AQUÍ: Bolivia reporta unos 26 incendios forestales y crece la presión para declarar desastre
“Exigimos a las autoridades competentes celeridad en la investigación y un castigo ejemplar para aquellos que atentan contra la vida y la naturaleza, provocando incendios en un intento de sabotear a nuestro Gobierno”, señaló la autoridad en sus redes sociales.
Desde el Comando Conjunto de Reacción Inmediata a Eventos Adversos, reportaron 26 incendios forestales en Bolivia que están afectando al menos cinco reservas naturales y crece el pedido de pobladores de declarar desastre nacional.
El informe señala que el fuego está presente en cinco reservas naturales del país, cita al Parque Nacional Noel Kempff, el Área Natural de Manejo Integrado San Matías, el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Otuquis, Chochis en la Reserva Municipal Tucavaca, como algunas de las afectadas.
MIRA AQUÍ: La lluvia aplacó algunos incendios en el país, pero aún hay fuego en Santa Cruz, Beni y La Paz
Con relación al departamento de La Paz, los incendios de mayor incidencia se encuentran en el norte paceño. Las comunidades de San Buenaventura aún están afectadas por el fuego.
En el departamento del Beni, el panorama es similar, el fuego va consumiendo varias hectáreas forestales de las comunidades del municipio de Rurrenabaque y sobre todo en el parque natural del Madidi.
Las quemas e incendios forestales así como los reportes sobre los niveles de contaminación del aire empujaron a algunos legisladores y ambientalistas a exigir al Gobierno de Luis Arce la declaratoria de “desastre nacional”, aunque señalaron que no era necesario.