Arce habló en la ONU sobre industrialización del litio y propuso trato preferencial para los países sin litoral
En el tema de litio, el presidente pidió a la ONU “tomar medidas contra todos aquellos países que no respeten la soberanía y la no injerencia y que enfrentan a los pueblos por control de los recursos naturales”

Durante la exposición de 14 propuesta que hizo el presidente Luis Arce ante la Asamblea de la ONU, el mandatario abordó la “industrialización del litio para beneficio de los pueblos” y propuso “fortalecer los mecanismos internacionales para un trato preferencial para los países sin litoral”.
En el caso de la industrialización del litio, Arce señaló, durante su intervención en Nueva York, que es un “pilar fundamental para una transición justa, global a un futuro bajo en emisiones (de CO2) y respetando a la Madre Tierra”.
“Ratificamos la soberanía sobre los recursos naturales como el litio, su industrialización, el beneficio orientado hacia el beneficio de los pueblos, no de transnacionales y ni de un pequeño grupo privilegiado, y la apropiación soberana del excedente económico para ser redistribuido especialmente entre la población de menores ingresos”, indicó Arce.
El mandatario señaló que se rechaza “todo tipo de injerencias y afanes de desestabilización de la democracia de nuestro país con el afán de controla el litio”.
“Naciones Unidas debe tomar medidas contra todos aquellos países que no respeten a soberanía y la no injerencia y que enfrentan a los pueblos por control de los recursos naturales estratégicos”, indicó.
Respecto al tema marítimo, Arce recordó que Bolivia nació con mar, pero que la actualidad es un país enclaustrado por lo que “enfrentamos graves dificultades en su acceso al mar y al aprovechamiento de sus recursos” y añadió que los países sin litoral “somos doblemente afectados, tenemos costos más altos en la importación de productos y nuestro desarrollo se ve obstaculizado”.
En este punto, el mandatario propuso “fortalecer los mecanismos internacionales para un trato preferencial para los países sin litoral”.
Argumentó que “el mar es un derecho los pueblos, por lo tanto nadie puede estar privado de su disfrute y aprovechamiento para su desarrollo”.