Alcaldía cruceña presenta una Carta Orgánica que proyecta la elección de un vicealcalde

El alcalde Jhonny Fernández lanzó el proyecto de la “Constitución Política del Estado” a escala local documento que también plantea la elección de concejales

Publicado: 04/09/2023 20:09
El alcalde entregó el documento la tarde de este lunes a la presidenta del Concejo

Tal y como se anunció en septiembre de 2022, Santa Cruz de la Sierra enfila su Carta Orgánica Municipal y este lunes el alcalde Jhonny Fernández presentó un proyecto de lo que se considera la “Constitución Política del Estado” a nivel local, documento que proyecta, entre otras políticas, la elección de un vicealcalde o vicealcaldesa, así como también la elección de concejales por distrito.

“La vicealcaldesa o vicealcalde será elegido en forma conjunta con la alcaldesa o el alcalde en lista separada de las concejalas o concejales”, reza la presentación expuesta el alcalde Jhonny Fernández, reporte que refleja que el mandato de esta autoridad será de cinco años.

Mientras que los once concejales serán elegidos por sufragio universal y por circunscripciones uninominales electorales que se constituirán en base a la población y extensión del territorio municipal, es decir, serán electos por distrito y de acuerdo a la población y dimensión de cada uno de estos.

Sin embargo, para consolidar esta propuesta se deben consolidar una serie de etapas, entre las que se encuentran la socialización, el visto bueno del Legislativo municipal, la presentación de la propuesta final en un cabildo y hasta un referéndum de aprobación, este último previsto para febrero de 2025, entre otros aspectos.

MIRA AQUÍ: Proyecto de Carta Orgánica plantea elección de concejales por distrito y mayor descentralización

“Las autonomías poco a poco han sido cercenadas por el poder central de este y anteriores gobiernos. Por eso es que la Ley de Autonomías es muy clara y establece la participación directa de los ciudadanos, la autodeterminación, la autoadministración y el generar política de estado local, que es un nuevo concepto del manejo administrativo y el manejo político-social que se necesita en las regiones”, remarcó el alcalde.

Fernández también resaltó que se apunta a un modelo de planificación metropolitana, donde se incluya a municipios aledaños en próximas etapas para impulsar políticas de desarrollo de manera conjunta y dentro de las competencias propias de los gobiernos municipales, entendiendo que Santa Cruz de la Sierra ya no es esa ciudad de hace 20 o 30 años atrás.

Asimismo, la autoridad señaló que las grandes ciudadelas necesitan la descentralización y la desconcentración de servicios, es decir, el centro de la capital departamental ya no puede “estar siempre concentrando el poder”.

MIRA AQUÍ: Tren Metropolitano cruceño: Jhonny apunta a un “modelo de negocio público - público” con el Gobierno

Otra de las políticas incluidas en esta iniciática es la creación del Instituto Municipal de Información y Estadística, tomando en cuenta que no solo se debe registrar el crecimiento poblacional, sino también de todo el desarrollo económico y social con miras a mejorar la calidad de servicios que se puede prestar en la ciudad. Por eso es que este instituto es el que se va a crear y está también dentro de las propuestas del gobierno municipal

“Hay distritos que realmente han crecido vertiginosamente en población y a veces es muy complicado poder cumplir a cabalidad las demandas que existen en cada uno de los barrios de Santa Cruz. Pero si tenemos este instituto y si hacemos el monitoreo diariamente vamos a poder tener el control y el seguimiento y vamos a poder así planificar de una manera adecuada”, manifestó la autoridad.

El documento fue entregado a la presidenta del Concejo Municipal, Gabriela Garzón, con miras a enfilar los avances en la “Constitución Política del Estado” a nivel local.

MIRA AQUÍ: Licitación para el retiro de cordones se hará esperar, pese a que Jhonny Fernández anunció que iba a ser este lunes

Tags