Marcha al Norte de Bolivia: Geoestrategia de desarrollo nacional con gravitación mundial
“Caravana al norte de Bolivia”. 21 empresarios realizaron, a mediados de junio de 2023 y a iniciativa de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (CADINPAZ), una caravana 4x4 al norte de La Paz recorriendo las localidades de Caranavi, Palos Blancos, Quiquibey, Yucumo, Rurrenabaque, San Buena Aventura, Ixiamas, Reyes, San Borja, San Ignacio de Moxos y arribando a Trinidad.
Los industriales de La Paz impulsan la Marcha al Norte de Bolivia (La Paz, Beni y Pando) que es la nueva geoestrategia de desarrollo nacional con gravitación mundial. Las líneas estratégicas de la Marcha al Norte de Bolivia identifican los ejes de intervención con gran potencial agropecuario, ganadero, turístico – hotelero, construcción y gastronómico por los cerca de 20 millones de hectáreas para producir desde caña de azúcar, maíz, soja, maní, chía, palta, ganado vacuno, café, miel, castaña, cítricos y otros productos agropecuarios.
Sólo en Beni con el nuevo PLUS (Plan de Uso de Suelos) se tiene más de 9 millones de hectáreas con potencial agropecuario y con el norte de La Paz y Pando se tendría alrededor de 10 millones de hectáreas con alto potencial productivo agropecuario si se aprueba un nuevo PLUS en ambos departamentos que permita la inversión privada con seguridad jurídica.
Estamos ante una nueva visión de desarrollo de Bolivia en la integración del norte de La Paz, Pando y Beni con gravitación de desarrollo nacional. La producción agropecuaria de esta área de desarrollo puede generar soberanía alimentaria del país.
Desde Caranavi hasta San Ignacio de Moxos, la caravana de inversionistas paceños ratificó las nuevas rutas terrestres y fluviales para promover el desarrollo de los mercados locales y nacionales y mundiales a partir de los polos de desarrollo del norte de La Paz, Pando y Beni.
Ruta 1: Norte de La Paz - Beni – Pando - San Ignacio Moxos – Puerto Villarroel – Cochabamba y La Paz.
Ruta 2: Norte de La Paz - Beni – Pando - San Ignacio – Yucumo – San Borja - Caranavi – La Paz – Cochabamba.
La nueva visión geoestratégica de desarrollo nacional tiene gravitación mundial a partir de la conexión del norte paceño, Pando y Beni con Guayaramerín, Puerto Velho y Manaos en el Brasil con salida al océano Atlántico y por el oeste al océano Pacífico vía Perú. Los costos de transporte para la exportación e importación de los productos en la zona identificada se reducen a la mitad si se utilizan las vías terrestres y fluviales entre el norte de Bolivia y los mercados de La Paz y Cochabamba y regiones circundantes.
La visión de la Marcha al Norte tiene como actores al sector privado, sector público público (municipios, gobernación y gobierno nacional), academia y cooperación internacional. Un enfoque de cuatro hélices para impulsar la integración y desarrollo del norte de Bolivia.
La Cámara Departamental de Industrias de La Paz, en el marco de la Estrategia de Desarrollo Industrial Sostenible del departamento de La Paz hacia el 2030, impulsa la marcha al norte de Bolivia con gran potencial de inversión, producción y generación de empleo.
*) Es economista de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz.