El impacto de la omnicanalidad en las decisiones de compra

La omnicanalidad se ha convertido en una estrategia esencial para las empresas de todos los sectores en la era digital. Esta estrategia permite a las empresas interactuar con sus clientes a través de múltiples canales, tanto online como offline, y proporcionar una experiencia de cliente coherente y unificada.

Según un estudio de seguimiento sobre el COVID-19 elaborado por Ipsos por encargo de Google, el universo digital tiene un 62% de influencia en los procesos de investigación de los compradores. Este dato estadístico es relevante, ya que demuestra cómo la digitalización ha permeado en todas las industrias, cambiando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas y toman decisiones de compra.

En este contexto, las empresas están adoptando una visión más amplia de sus campañas, que incluye tanto las interacciones online de sus clientes como la demanda de un contacto directo con los productos o servicios en los puntos de venta físicos. Esta estrategia se basa en información precisa: las decisiones de compra están cada vez más influenciadas por interacciones digitales.

Para ilustrar la importancia de la omnicanalidad, recordemos una frase célebre de Bill Gates: “El futuro del negocio está en los bits, no en los átomos”. Esta frase resalta la importancia de la digitalización en el mundo empresarial moderno, y es especialmente relevante en el contexto de todas las industrias.

En Bolivia, la adopción de la omnicanalidad está en crecimiento, aunque todavía hay un largo camino por recorrer para alcanzar el nivel que se observa en países más desarrollados. Sin embargo, la tendencia hacia la digitalización es clara y es probable que veamos un aumento en la adopción de estrategias omnicanal en los próximos años.

La omnicanalidad no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también puede tener un impacto significativo en el rendimiento de una empresa. Al proporcionar una experiencia de cliente coherente y unificada a través de todos los canales, las empresas pueden aumentar la satisfacción del cliente, fomentar la lealtad del cliente y, en última instancia, impulsar el crecimiento de los ingresos.

Además, la omnicanalidad permite a las empresas recopilar datos valiosos sobre el comportamiento y las preferencias de los clientes, lo que puede utilizarse para personalizar aún más la experiencia del cliente y mejorar la eficacia de las campañas de marketing.

A medida que avanzamos hacia el futuro, es probable que veamos un aumento en la adopción de estrategias omnicanal en todas las industrias, incluyendo Bolivia.

Aviso editorial Las opiniones publicadas en la sección de Columnas de Opinión de Unitel.bo corresponden a sus autores y no son un reflejo de la línea editorial de Unitel