El auge de los influencers virtuales

En la columna de hoy, quiero abordar las ventajas y desventajas de los influencers virtuales; su auge dentro de varios espacios comerciales y singularidades.

Los influencers virtuales están ganando terreno en el mundo digital, con personajes como Lu, Do, Magalu y Baianinho liderando las tendencias. Lil Miquela, una influencer virtual, está valorada en 125 millones de dólares y ha sido utilizada por marcas de renombre como Diesel, Adidas, Samsung y Prada.Las empresas detrás de estos influencers virtuales están viendo un aumento significativo en su valoración y financiación.

El mundo de las redes sociales ha experimentado un cambio radical en los últimos años. Mientras que antes, las celebridades y personalidades reales dominaban el espacio, ahora hay un nuevo tipo de influencer en la ciudad: el influencer virtual. Generados por CGI y sin las exigencias y escándalos asociados a los influencers tradicionales, estos avatares virtuales hiperrealistas están siendo utilizados por grandes marcas para promocionar sus productos.

Personajes como Lil Miquela, que ha sido utilizada por marcas de renombre como Samsung, Adidas y Prada, están siendo vistos como el futuro del marketing. Con millones de seguidores y acuerdos publicitarios que se traducen en millones de dólares, estos influencers virtuales están consiguiendo empatizar con sus seguidores de una manera similar a como lo hacen las personas reales.

Pero, ¿qué hace que estos influencers virtuales sean tan atractivos para las marcas y los inversores? En primer lugar, no sufren escándalos.

A diferencia de las celebridades y personalidades reales, los influencers virtuales no tienen vidas personales que puedan afectar negativamente a su imagen o a las marcas con las que colaboran. Además, no envejecen, lo que significa que pueden mantener una imagen coherente y constante a lo largo del tiempo.

Otra ventaja es que son altamente adaptables. Las marcas no trabajan con una única persona y sus particularidades, sino con un equipo de producción detrás que puede adaptar con precisión la imagen del avatar a lo que quiere transmitir la marca. Esto ofrece una flexibilidad y coherencia que es difícil de conseguir con influencers humanos.

Sin embargo, no todo es positivo. Una de las críticas a los influencers virtuales es la falta de autenticidad. Algunos argumentan que la autenticidad de una persona real es un valor muy apreciado y que los influencers virtuales pueden ser percibidos como poco reales. A pesar de este debate, no se puede negar el impacto y el potencial de estos influencers virtuales en el mundo del marketing y la publicidad.

En resumen, aunque los influencers virtuales no reemplazarán completamente a las personas reales, es innegable que están ganando terreno en el mundo de las redes sociales y el marketing. Con su capacidad para adaptarse, evolucionar y mantenerse libres de escándalos, es probable que veamos un aumento en su popularidad y uso en el futuro cercano.

”La tecnología y la realidad virtual están cambiando la forma en que interactuamos y consumimos contenido. Los influencers virtuales son solo el comienzo de esta revolución.”

Aviso editorial Las opiniones publicadas en la sección de Columnas de Opinión de Unitel.bo corresponden a sus autores y no son un reflejo de la línea editorial de Unitel