¿Cuál es la relación entre una reforma laboral en Colombia y la canción que Shakira dedica a una boliviana?
‘El Jefe’, el nuevo éxito de Shakira tiene más 20 millones de vistas y ha generado debate en diversos ámbitos, incluso políticos

La cantante colombiana Shakira siempre dejó claro que es una artista y que procesa sus vivencias y sentimientos mediante la música. ‘El Jefe’, el debut de la artista en el regional mexicano en compañía de la banda Fuerza Regida, es su nuevo éxito y tiene más de 20 millones de vistas en YouTube.
En “El Jefe”, Shakira lanzó nuevos ‘dardos’ en contra del padre de su expareja Gerard Piqué y también habló sobre una indemnización negada a Lili Melgar, la niñera boliviana de sus hijos Sasha y Milán.
“Lili Melgar, para ti esta canción, que no te pagaron la indemnización”, dice la barranquillera en una parte del tema musical donde se habla de una crítica social y la situación de los migrantes latinos.
Este domingo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció en su cuenta de X (Twitter) y usó ‘El Jefe’ para justificar su reforma laboral desatando una ola de reacciones, entre ellas críticas
“Por eso se necesita una reforma laboral”, escribió Petro junto al link de la canción de ‘El Jefe’. La publicación generó respuestas respaldando la interpretación del presidente colombiano y también de quienes opinan que la cantante se refiere a un episodio particular, cuyo castigo ya tiene marco jurídico.
MIRE AQUÍ: La contundente respuesta del padre de Piqué a Shakira tras ‘El Jefe’
Petro insiste con sus reformas y en las últimas semanas de agosto el Ministerio de Trabajo de Colombia radicó el segundo proyecto de reforma laboral ante el Congreso.
La nueva propuesta conserva el 40 por ciento de la anterior; sin embargo tiene iniciativas como la regulación de plataformas de domicilio y agregaron medidas especiales para deportistas, periodistas y una regulación para migrantes, según el diario Infobae.
Anteriormente, la reforma de Petro quedó en la cuerda floja en la Cámara Baja por la falta de quórum. El proyecto del gobierno aspiraba a reducir la jornada laboral, ordenar el pago de horas extras, endurecer las condiciones para los despidos, entre otros beneficios para los trabajadores.
En junio, miles de manifestantes protestaron en las principales ciudades de Colombia contra las reformas impulsadas por Petro, que enfrentan dificultades para hacerse realidad en un Congreso sin mayoría oficialista.
MIRE AQUÍ: ¿Cómo consiguió Lili Melgar, la niñera boliviana, trabajar con Shakira?