Muere Diego Bertie: La historia detrás de la Misk’i Simi y Los Andes no creen en Dios

La muerte del famoso actor peruano trajo el recuerdo de la película de Antonio Eguino que fue basada en la obra de Adolfo Costa Du Rels

Publicado: 05/08/2022 16:35
Claudina y los personajes de Los Andes no creen en Dios

​El actor peruano Diego Bertie falleció este viernes causando conmoción en Sudamérica, ya que actuó en películas, series y novelas de varios países. Uno de los papeles por los que más se lo recuerda en Bolivia es el de Alfonso Claros en Los Andes no creen en Dios, una película de 2005 que se inspiró en los relatos de Adolfo Costa du Rels y la leyenda de la Misk’i-Simi.

Recordamos la historia de esta película, una de las más queridas por el público boliviano e inspirada en una célebre obra literaria.

La sinopsis de la película señala: “Alfonso Claros (Diego Bertie), un joven ingeniero con estudios en Francia e inquietudes literarias, llega en el tren internacional a Uyuni, pueblo donde el embrujo del metal del diablo les sonríe tanto a los trabajadores como a los dueños de las empresas. Uyuni es, por entonces, el escenario donde convergen algunos personajes cuyas existencias, en afán de hacer fortuna y encontrar y un amor furtivo, entran en un juego de pasiones y frustraciones motivados por la sensualidad de una chola que los cautiva con su orgullo y su belleza: Claudina, también conocida como la Misk’i-Simi”.

El papel de Claudina lo hizo en el cine la actriz boliviana Carla Ortiz, que como sucede en el relato de Costa du Rels, es la protagonista y villana de la historia. El tercer gran personaje de la cinta es Joaquín o Joaco, que fue interpretado por Milton Cortez.

En la película se plantea una especie de triángulo amoroso entre la Misk’i Simi, Alfonso y ‘Joaco’, poniendo como telón de fondo la vida en Uyuni como centro desde el que operaban las empresas mineras de inicios de siglo XX en Bolivia.


La película se basa en tres obras de Adolfo Costa du Rels, La novela Los Andes no creen en Dios y los cuentos Plata del diablo y La Misk’i Simi. El autor fue un destacado escritor, dramaturgo y diplomático boliviano que vivió en Uyuni durante su juventud y reflejó sus vivencias en estos relatos.

La Miskí Simi es su relato más famoso y a diferencia de la película, la historia solo se centra en Claudina y Joaco. La bella chola es descrita de esta manera por Du Rels: “El retrato que me hicieron de ella, y que yo había considerado lisonjero, era inferior al original. Tez rosada, grandes ojos negros, de mirada inteligente y escudriñadora, mentón voluntarioso y cuerpo flexible que, al caminar, daba a las caderas cierto voluptuoso donaire. Más, lo que dominaba todo el conjunto, era la boca. Sensual, carnosa, de un rojo violento, sabía manejar con calculado acierto la sonrisa o el mohín. Boca roja, sin más colorete que el de una sangre ardiente, tan rica de glóbulos como de hechizos. Ora apretujaba como un fruncido carmesí, ora entreabierta como un reventón de granada, esa boca brindaba su carne cual satánica fruta, y a tal punto que los propios dientes parecían devorarla, ajando con perverso deleite la seda de los labios”.

TE PUEDE INTERESAR: La verdadera historia del puñetazo a Luis Miguel en Oruro y su polémica frase sobre las mujeres

El cuento relata el ascenso de la ambiciosa Miskí Simi y la caída en desgracia del Joaco. La conclusión del relato y la novela son muy parecidos: dos amigos encontrándose en la estación de tren de Uyuni años después de que llegara a su vida Claudina, en medio de los fantasmas del pasado. 

La película es además famosa por la cueca 'Cantarina', cuya música fue compuesta por Willy Claure y con letra de Milton Cortez.


A continuación puedes leer el relato completo:

La Miskki-Simi
(La de la boca dulce)

Adolfo Costa Du Rels

A la memoria de mis camaradas, el barón Paul d'Alcochéte y Clermont-Tonnerre y de Carlos Iturriaga. Ambos duermen en los arenales de Uyuni, tal vez, al lado de Joaquín Avila y de la Miskki-Simi.

Sitio sin alma, gente sin ángel, tierra sin agua, sol sin calor, Uyuni fue siempre el pueblo más desventurado de Bolivia. En nuestros años mozos, mirado a través de los espejismos del inmenso salar que lo circunda, lo era, por cierto, menos.

El clima, el aislamiento, la altura (cerca de 4.000 metros) no lo destinaba, por cierto, a ser capital de una provincia. Cárcel sin murallas, transformaba paulatinamente a sus habitantes, en cautivos. Por más fervorosa que fuera, toda esperanza se perdía en la oquedad de la llanura. Ultima valla - infranqueable -; la cordillera.
 
Tocadas de zinc acanalado, como luciendo sombreros de plata, casuchas, pintarrajeadas, se agazapaban a la vera de calles sin rumbo. No brin-daban al transeúnte, ni hospitalidad, ni sombra, ni amparo. En verdad, Uyuni no era ni un pueblo ni una aldea. Apenas un conglomerado de tierra, de sol, un esbozo urbano sometido al vaivén de los vientos. Dueños y señores del paisaje, éstos salmodiaban, día y noche, el monótono lamento de la puna.

Algunas firmas comerciales, en su mayoría europeas o americanas, surtían de mercancías a las minas del vecindario: Huanchaca, Toldos, Cobrizos, La Mesa de Plata. Los muchachos, ansiosos, acudían allí en pos de la ocasión propicia para dar de sí. La faena era dura. Empezaba con el sol y, a la noche cerrada, veíanse aún en las oficinas, cabezas inclinadas debajo de la pantalla verdosa de los quinqués. La semana de sesenta horas era aceptada por todos, sin esfuerzo. Nadie hablaba de vacaciones. ¿A dónde ir?

El mar distaba dos mil kilómetros y Oruro, la ciudad, seiscientos. El trabajo, al ocupar las manos, servía de distracción y, para los más sensibles, de consuelo, señoritos de casa grande, venidos a menos, mestizos de piel verdusca, brotes de terruño, cateadores, contrabandistas, gringos aventureros sin Dios ni ley, dispuestos a jugarse, el todo por el todo, formaba un confuso rebaño sin pastor. ¿Ambiciosos? ¡Sí! ¿Ilusos? Tal vez. ¿Rebeldes? ¡Todos! ¿Resignados? ¡Ninguno! Uyuni era el gran nivelador. Como las asperezas de la pampa, ocultas por un manto de arena, en su seno desaparecían las diferencias raciales y sociales.

Más indiferente que descreída, de escasa cultura, allí solo existía una clase desamparada para quien la corazonada era la única forma plausible del milagro. Poquísimos ancianos. No resistía ni el clima ni el desengaño. Una excepción: don Juan Castilla, fundador del pueblo y su alcalde vitalicio. Según aquel gallego de recio temple, sesentón feo y alegre, minero pertinaz, la suerte obedecía a una regla fundamental: la audacia unida al temor de Dios, solía añadir, confidencialmente, al oído de sus íntimos: castidad y templanza. Como se le quería y se le respetaba, nadie lo tachaba de ridículo ni de chocho. Su longevidad era ejecutoria de prestigio. Y, tal vez de buena estrella.

En medio de aquella brega cotidiana, nosotros, los menores, formábamos un equipo, y a la vez un comando, listo para acometer. Poseíamos un talismán efímero pero certero: nuestros veinte años. Nos ligaba los unos a los a otros una extraña solidaridad, la que, frente al banquero, une a los jugadores congregados alrededor de una mesa de bacará. El banquero se llamaba destino y los jugadores: inexperiencia, prisa, ambición, desprecio del peligro. Una sola incógnita: ¡la suerte!

Joaquín Avila llegó un día de Cochabamba, para ocupar un puesto de responsabilidad en la Aduana Nacional. Su distinción, sus modales suaves, su elegancia y una espontaneidad mal contenida de niño, tanto en el ademán como en la palabra, le conquistaron muy pronto nuestra simpatía.

No paso mucho tiempo sin que se hubiera incorporado del todo a nuestra existencia, es decir, a nuestra lucha. Después de cenar, nos reuníamos en el único hotel del pueblo: allí alrededor de una estufa a kerosén, charlábamos de mujeres, de política, o de alguna veta metálica hallada en la cordillera, noticia que descubría siempre los colmillos de la envidia. Los films, entonces mudos, no nos entusiasmaban, pues los proyectaban cada sábado en una escuela glacial, inadecuada para apreciar la triste comicidad de Max Linder o de Chaplin. Preferíamos nuestras propias inquietudes y los temas rudos que se debaten a veces, a dentelladas. No había tertulia sin alcohol. Poco a poco a medida que se desgranaban las horas, los rostros parecían incendiarse. Las voces se volvían imperiosas y se cambiaban argumentos como bofetadas. Cada cual quería salir con la suya, es decir con sus obsesiones, para darles una apariencia de verdad. El chocar de las bolas de un billar vecino o algún tango chirriado por un viejo disco, solían mezclarse a aquellas pendencias de cachorros.

Afuera, los astros tenían un resplandor tanto más extraordinario cuanto que la temperatura era más baja. El viento afilaba, glacial, sus navajas sobre las mejillas de escasos transeúntes. El menor ruido repercutía indefinidamente en el silencio metálico de la noche. De vez en cuando, a lo lejos, un perro aullaba de frío y el centinela del cuartel, para no dormirse, gritaba: ¡Alerta! Nunca pude explicarme aquella voz lúgubre. ¿Alerta? ¿Por qué? ¿Cuál era el peligro que nos acechaba? Tal vez una secreta confabulación de la cordillera y de la pampa para impedir que un inmigrante advenedizo, sin pendón ni caldera, pretendiera remediar alguna portentosa hazaña de la Conquista.

Una vez por semana, acontecimiento que nos congregaba a todos en la estación, pasaba el tren internacional La Paz - Antofagasta. Los pasajeros parecían mirarnos con lástima. Caballeros regordetes, el habano encendido, se paseaban en el anden con mujeres guapas envueltas en pieles perfumadas. Las admirábamos de lejos, en silencio, con un atisbo de concupiscencia. Luego, una campana anunciaba la partida.

Al alejarse en la noche traslúcida, el pitear de la locomotora parecía decirnos que allá, muy lejos, a la vera del mar, existían puertos de donde zarpaban vapores hacia Europa, a donde viajaban seguramente aquellas mujeres perturbadoras. Escuchábamos el llamado de la vida, muy luego acallado por el viento. Pero una sorda nostalgia, para unos acicate de ambición, para otros motivos de desaliento, nos roía el alma.

Había empero en Uyuni un sitio de regocijo regentado por Clotilde Esquivel, chilena vivaracha tildada de espía: el prostíbulo. Bajo su dirección vegetaban allí unas pocas mujerzuelas. Para olvidar lo siniestro del pueblo, entre tangos y bostezos, hacían el recuento mental de sus ahorros con miras a una evasión que nunca se realizaría. No las visitábamos nunca. El ingreso era prohibido a los menores de edad. Por otra parte -punto capital- la casa no daba crédito. Todo era al contado: las copas y el amor. Muy de tarde en tarde, se nos convidaba con sigilo, como a niños para el árbol de Navidad, a jugar Iota. La Rosa Pinto, una de las veteranas ya cuarentona, instalada en un sillón, como una matrona romana, cantaba los números con cierto retintín.

Las mujeres miraban con desdén a los mozalbetes incautos y pobretones. Cuando el reloj daba las diez la Clota se ponía de pie y ordenaba: "!Ahora niños, a casita! Tenemos anunciada la visita de gente importante". Cabizbajos, temerosos de la soledad regresábamos al hotel, mientras que algún compañero aficionado a juergas baratas desaparecía en las sombras de la calle del Peligro. Joaquín Avila era uno de ellos. Gustaba de las fiestas populares, donde podía cantar coplas de su tierra. Algunas cholitas del barrio, aficionadas al baile y a todo lo que el baile entraña, se dejaban seducir por esa voz que, al ritmo de la guitarra, parecía acariciarlas.

Joaco, así se le llamaba ya con cariño, varió sus conquistas, sin perder, empero su albedrío. Cuando el cansancio nos echaba fuera de las tienduchas malolientes, donde se había bailado, entre palmoteos y bromas en una promiscuidad casi animal, con mujeres ebrias, ahí estaba el luminoso amanecer para redimirnos. Era la hora del recuerdo, del pesar y del arrepentimiento. Joaco me hablaba de Cochabamba, de sus hermanas y de una quinta solariega donde había nacido. Con detalles ingenuos, me pintaba la campiña: Calacala, Queruqueru, rincones agrestes envueltos en la modorra provinciana tan propicia a una falsa noción de la felicidad. El pasado era su obsesión. Es por ello, tal vez, que Joaco buscaba en vano en aquellos amoríos pasajeros, estimulados por su guitarra, el fugaz fantasma de su propia adolescencia.

Perseguidos por los ecos de la jarana, caminábamos muy de prisa para no ser vencidos por el frío. Las estrellas, más rutilantes que nunca, parpadeaban al ser sorprendidas por el alba. Callábamos bruscamente, pues el silencio del pueblo en el que se hundían nuestras almas, como nuestros pasos en el polvo callejero, ensanchaba más allá del horizonte nuestra vergüenza y nuestra soledad.

Cierta vez, a la salida de la oficina de correos, Joaco, que había acudido en pos de la carta familiar semanal, me hablo de una muchacha que él amaba y de un vago proyecto nupcial. Para poder casarme con ella, salí en busca de trabajo, pues sus padres pusieron reparos, por carecer yo de fortuna. Quiero ganar dinero, para retornar a Cochabamba con la frente alta y pedir su mano. Me ha prometido esperar: tengo fe en ella. Pero ha pasado ya cerca de un año y lo poco que gano, lo gasto. ¿Qué hacer?

-Ganar más y gastar menos - repuse con dogmática ligereza.
-Es fácil decir eso. Pero aquí en Uyuni, la realidad es otra - repuso Joaco, con voz sorda.

Tal vez enfrentaba ya una tremenda contradicción. La llanura y el viento confirmaban el ansia juvenil de libertad. La carta, aún no abierta, avaloraba la noción de hogar.

Primer asomo de su destino: la noche siguiente lo encontré bebiendo de nuevo en el hotel, con desconocidos.

Un sábado, víspera de Navidad, Joaco me convidó a la casa de una cholita recién llegada de Pulacayo. Se llamaba Claudina, más conocida por el apodo de Miskki-Simi, la de la boca dulce.

El retrato que me hicieron de ella, y que yo había considerado lisonjero, era inferior al original. Tez rosada, grandes ojos negros, de mirada inteligente y escudriñadora, mentón voluntarioso y cuerpo flexible que, al caminar, daba a las caderas cierto voluptuoso donaire. Más, lo que dominaba todo el conjunto, era la boca. Sensual, carnosa, de un rojo violento, sabía manejar con calculado acierto la sonrisa o el mohín. Boca roja, sin más colorete que el de una sangre ardiente, tan rica de glóbulos como de hechizos. Ora apretujaba como un fruncido carmesí, ora entreabierta como un reventón de granada, esa boca brindaba su carne cual satánica fruta, y a tal punto que los propios dientes parecían devorarla, ajando con perverso deleite la seda de los labios. Entonces producíase un fenómeno singular: todo el rostro se animaba, se ensanchaba el óvalo de las mejillas, teñidas por cierto rubor y los ojos, como avergonzados, cerraban poco a poco sus párpados. En el pecho de los hombres se encendían entonces hogueras secretas. ¡Cuántos habían ya dado oídos a aquel silencioso llamado de la Miskki-Simi!

¿Su edad? Alrededor de los treinta años. Aquella noche bailó con soltura y, a la vez, con gravedad: en la clásica media vuelta del bailecito imprimía a su pollera, de terciopelo verde, surcada de mil pliegue, un girar de campana echada a vuelo. Pocos movimientos excitan tanto la imaginación. La Miskki-Simi, con intuición felina, lo presentía, poniendo en su poder seductor la misma confianza que las gitanas en sus sortilegios. Alguien contó que había arruinado a un alto empleado de la Compañía Huanchaca. Bastó aquel detalle para darle una aureola de mujer fatal.
 
Joaco a su vez, sobresalió. Al baile cautivador opuso su voz: a ratos aterciopelada, como expresando un ruego, a ratos grave como la copla de su destino: "Te quiero como el polvo del camino cuando lo pisas..."

Nos marchamos al amanecer. Para llamarnos a la realidad el viento era helado y sabía a sal. Las cordilleras se destacaban aún sombrías sobre el fondo apenas rosado del cielo. Alguien preguntó a Joaco:

-¿Y tu guitarra?
-La he dejado olvidada donde la Miskki-Simi.
-¿Olvido? ¿De veras?
-¡Si, olvido...!
-Seguimos caminando en silencio. Luego, como si soñara en alta voz, Joaco murmuró:
-¡Qué mujer! ¡Da miedo!
Nadie lo contradijo.

Desde aquella noche, quedó sellada la suerte de Joaquín Avila, volvió un día en busca de su guitarra a la casita de tejas pardas, donde la Miskki-Simi preparaba, según decían, sus maleficios. Poco dispuesta a favores transitorios, tal vez seducida por la apostura de nuestro compañero, aceptó su amor, tomando al pie de la letra la imprudente copla: "Te quiero como el polvo del camino cuando lo pisas..."

Necesitaba ella de un hombre y, a la vez, un respaldo. Joaco fue ese hombre, pero nunca, ese respaldo. Dejó de hablar de Cochabamba y de la novia. Su nostalgia se trocó en traición. Había bebido el olvido en los labios de la Miskki-Simi. Algún tiempo después, supimos que vivían bajo el mismo techo. Y así empezó el concubinato, el encholamiento, con su séquito de bastardos y de cobardías cotidianas.

Para ello, quizás Joaco hubiera podido aducir razones que lo absolvieran: ¿Qué puede un joven de veinte años, en un rincón perdido de la cordillera, sin familia, rodeado de otros seres igualmente amenazados?. Cuando hace frío y sé esta triste, ¿qué hace un corazón suelto sin compañero? En las luengas noches de invierno, azotadas por el viento, ¿acaso el más miserable no anhela, para hacer frente a la soledad, ternura y lecho tibio, aunque sea de fango? En las minas, en los poblados perdidos del Altiplano, todos se inclinan ante esta ley inexorable. Juntarse, hermanar una pena, brindándose recíproco olvido. Nadie se sorprende ni se escandaliza. Mas, entre el alcohol y la chola, las voluntades zozobran, los caracteres se envilecen y los cuerpos se destruyen.

Pasaron los meses. Joaco se mostraba más y más retraído; apenas si se dejaba ver de vez en cuando y ya sabíamos dónde encontrarlo. Bastaba pasar por la calle del Peligro, un domingo o un lunes, para escuchar su voz grave repitiendo las canciones con que había conquistado el corazón vacante de la Miskki-Simi.

Aunque escasamente sabía leer y escribir, está poseía una personalidad extraordinaria. Su viveza natural -astucia e intuición- le daba marcada superioridad sobre los demás. Pertenecía a la raza de las grandes cortesanas. Tal vez, sin quererlo, jugaba con los hombres, como aquellas otrora, con las perlas de sus collares.

La lenta soldadura de la costumbre hizo que Joaco se identificara con ella. Por un extraño mimetismo, fruto de una pasión carnal exacerbada por libaciones nocturnas, identificó su naturaleza con la de su compañera. En el primer roce, la Miskki-Simi le había transmitido su veneno, imponiéndole, a la vez, su ley. Arte femenino de la boca que ora se ofrece u ora rehuye. Fintas del beso que no es beso, artimañas de la sonrisa o del mohín que acompañan palabras lisonjeras con que se reduce a un espíritu débil, ya vencido. Con qué cautelosa y calculada oportunidad, aquella gata sabía arquear el lomo bajo la caricia del muchacho incauto dispuesto de antemano a todos los abandonos.

La Miskki-Simi se mostraba cada día más bella y más elegante, vale decir, más segura de sí. En los días de fiesta, lucía suntuosas atavíos, polleras de terciopelo, mantones de Manila, que le hubieran envidiado las gitanillas de Triana. Mas, tanto lujo no pudo pasar inadvertido; menudearon las murmuraciones, bruscamente confirmadas un día por la aparición de dos enormes perlas, -dos inverosímiles gotas de luz, que no se desprendieron más de los lóbulos de la Miskki-Simi. Una mala lengua insinuó el nombre de un Contrabandista notorio que fomentaba la caza, -prohibida-, de la chinchilla, en la frontera con Chile; otro aseguró que se trataba de un ingeniero francés que había bajado de Pulacayo, y quien una noche de invierno, enloquecido por ella, forzó las puertas de la Miskki-Simi, pistola en mano... Chismes, tal vez exagerados, que la maledicencia popular tejía y destejía, en su afán de hallar una explicación al rumboso destino de aquella mujer de linda boca.

Mientras tanto, por singular contraste, Joaco, tan acicalado antes en el vestir, llevaba de ordinario el traje manchado, el cuello sudoroso, de corbata raída. Dejaba de afeitarse con frecuencia, profundas arrugas marcaban las comisuras de los labios, dándole un aire displicente y triste. Su rostro, marchito, llevaba una máscara de ceniza.

Sus ojos, al perder su brillo juvenil, aparecían siempre irritados por las continuas trasnochadas, la bebida, tal vez las lágrimas...

Noches de alegría desmentida por los alaridos del viento, noches de perdición en que el alma y el cuerpo van a la deriva, en busca de un olvido que no es olvido, Joaco acabó por ocultarse de sus amigos.

Algún tiempo después, supimos, que había sido destituido de su puesto. Se habló de que se le iba a seguir juicio por prevaricato. Nadie pareció sorprenderse, y más de uno murmuró: ¡Tenía que ser así...!

El escándalo nos llenó de tristeza. Como alguien insinuara que Joaco podía ser arrestado de un momento a otro, resolvimos que yo fuera a interceder por el ante el administrador de la Aduana, su jefe inmediato. Conocía a don Pacífico Dalence, hombre afable e inteligente, ante quien me proponía explicar y analizar, para disculpar, el drama de mi compañero.

A la mañana siguiente, con gran sorpresa mía, encontré a la Miskki-Simi caminando por la Plazuela de la Aduana. Vestía una pollera rosada y, -cosa que me extrañó- un mantón de espumilla negra, al parecer símbolo de algún oculto duelo. Siempre guapa, sus facciones se mostraban ligeramente alteradas y alrededor de sus ojos, el asomo de ciertas ojeras parecía anunciar un precoz otoño. Al verme sonrió. Con la sonrisa, desaparecieron esas pequeñas nubes que empañaron un instante la arrogancia de su juventud. Le pregunte por Joaco.

Ya debe usted saber que ha perdido su puesto -me dijo ella bajando los ojos-. ¡Tenía que suceder! ¡Tanto le dije! ¡Tanto le dije, que se fuera a su tierra! No ha querido, Dice que no puede dejarme. ¡Disparates! ¡Que se vaya! Yo me basto sola, con mi negocio, para vestir y alimentar a los chicos.

¿Qué negocio es ese? - pregunté mientras veía mecerse sus zarcillos, las famosas perlas que me parecieron más albas, en contraste con su tez morena.
Vendo licor y cigarrillos, vendo también empanadas... Como ustedes ya no vienen a visitarme, ignoran el sabor que tienen. ¡Así, como su éxito! No doy abasto al pedido.
 
Al escuchar aquella voz insinuante, disfrazada por el afán de lucro, reconstituí mentalmente la caída de mi amigo en el abismo abierto por aquellos labios malditos. Imaginé el despertar, cada mañana de más en más amargo, el alma y la carne tristes; luego los celos de Joaco (no podía yo suponer ninguna complacencia de su parte), y las mentiras de la Miskki-Simi, las injurias, las disputas, tal vez los puñetazos... Pobre Joaco, Poco a poco relegado al papel de animador de juergas y cantor profesional, para aguijonear con su guitarra, la lujuria de forasteros, tan sólo deseosos de saborear aquella boca célebre en el pueblo. "Que vaya, que se vaya a su tierra". ¡Pobre amor tan mal pagado que entre sorbos de alcohol creyó escamotear la realidad de la vida, con el sortilegio de unas pocas canciones!

Miré a la Miskki-Simi. Como si hubiera adivinado todo lo que pensaba de ella, me clavó los ojos con dureza. Los signos del fatal desgaste reaparecieron sobre su rostro y su boca se frunció en un mohín desdeñoso. Me despedí de inmediato. No quise que aquellos oídos, solo abiertos a la lisonja, escucharan mis reproches.

Don Pacífico Dalence era un hombre joven aún, pequeño, regordete, de escaso bigote, pero de inteligencia clara. Dos ojillos vivarachos, en un rostro trigueño, impregnaban su acogida de cierta luminosidad cordial. Cuando le expuse el objeto de mi visita, una repentina gravedad obscureció su mirada. Me refirió la serie de errores cometidos por Joaco.

Recibí ciertas denuncias, las eché al canasto. Más tarde menudearon, me daban datos concretos, por cierto inquietantes. Llamé a Avila y le pedí explicaciones. Negó. Acepté sus protestas, insinuando empero que la voz pública señalaba a la Miskki-Simi como a su cómplice. Me contestó con visible embarazo que tenía varios hijos. El desgraciado se desplomaba a ojos vista. No me atreví a preguntarle más. Me dio lástima. Le perdoné sus faltas y me prometió enmendarse. Pocos meses después, incurrió en nuevas indelicadezas, al recibir coimas de comerciantes, interesados en obtener aforos complacientes. Avila ha percibido, en estos últimos tiempos, mucho dinero ¡mucho! Codiciosa, insaciable, la Miskki-Simi lo ha empujado por la fatal pendiente. Hoy, ha tenido la osadía de venir a interceder por él, pretendiendo que todo era calumnia. La he echado de mi oficina, diciéndole que le desconocía todo derecho para hablar en nombre de Avila. Se marchó, un tanto descontenta que sus hechizos y su astucia hubieran perdido todo poder.

Don Pacífico terminó asegurándome que Joaco definitivamente apartado de su puesto, no sería enjuiciado.

Corramos un velo sobre la fatalidad de su mala suerte - añadió-. Comprendo su drama. Lo hago también por algo que usted ignora. Avila pertenece a la familia del marqués de Echalar, fundador de la ciudad de Antioquía, en el virreinato de Santa Fe. Uno de sus descendientes vino al Alto Perú con el Libertador. Murió en la batalla de Junín. ¡Un héroe!.

Esta revelación, a la que de inmediato no di particular importancia, me hizo medir, más tarde, lo terrible de una vida que desde muy alto iba rodando, de tumbo en tumbo, al abismo.

Meses después, debido a los vaivenes de la vida, hallábame en vísperas de abandonar Uyuni, tal vez para siempre. Enterado de mi próxima partida, Joaco vino a verme. Parecía enfermo. Tenía los ojos hinchados y la tez cobriza. Los pómulos estaban veteados de venillas moradas. Tosía y expectoraba. Sólo llevaba un pañuelo de seda al cuello. Ya no era, por cierto, el muchacho que llegara un día, de Cochabamba.

Sé que te marchas, - me dijo - Que te vaya bien... Claudina te manda saludos.
Como yo eludiera hablar de la Miskki-Simi, Joaco añadió:

La Claudina sabe que no la quieres... No te culpes de nada. Tengo mala suerte, eso es todo. He escrito a mis padres para que me busquen un puesto en el Beni. Allí espero hallar empleo. Entonces, me sería fácil mandar a Claudina lo que necesite. Tal vez vendría a reunirse conmigo... trayéndome a los chicos.
Lo noté vacilante, escurridizo, forjando pre-textos para disculpar a la que se había adueñado de su alma, para envilecerla. Caminamos un rato sin hablar, evitando grandes charcos. Era una mañana de verano enjuagada por la lluvia de la víspera. Las casas tenían colores más vivos y el viento - cosa rara - había bajado su diapasón a la sordina de una brisa levé. Rebaños de llamas cargadas de metal pasaban lentamente. Una que otra carreta salía de la estación del Ferrocarril, en medio de una algazara de cascabeles. Alcanzábamos a oír las palabrotas de los capataces, acompañadas de latigazos, como si castigaran a la suerte, a la perra suerte de Joaco...

Este, al parecer, coreándolos, lanzó una vez más, sus denuestos, aludió a su salida de la Aduana, según él, por culpa de Dalence, quien, rechazado por ella, nunca pudo ser amante de la Miskki-Simi. Luego me confesó que su situación era precaria y que carecía de lo más indispensable, acabando por pedirme cien pesos prestados.

Un apuro del momento - añadió. Te los de-volveré en Oruro, donde estaré el mes próximo.

Del fondo de una tienda con banderita roja, salía el sonido de una quena. Estábamos en febrero; el carnaval se avecinaba, y esa música indígena, de solo cinco notas, árida como el desierto, parecía anunciar, con tristeza, el loco regocijo del mañana.

Carnaval del Altiplano, en las minas, en los villorios, en los caseríos perdidos detrás de alguna loma... reventazón ritual, desquite de acumuladas miserias. Carnaval boliviano, mezcla de lujuria y de desesperación, afán de aturdirse, necesidad de olvidar, confiando a una máscara de cartón la triste dualidad del rostro humano. Las ruedas pasan, multicolores. Las quenas se quejan, desgarradoras.

Cuando los músicos se cansan, es el viento quien las toca. Las copas pasan de mano en mano, en torno a alguna linda hembra ataviada con el sudor de todo un año, del mismo macho...

Comprendí por qué Joaco me había pedido dinero. Se lo di. Lo cogió con ademán incierto, desviando la mirada. Al despedirse, me dijo entre dientes:

Al saber Claudina que este dinero procede de ti, se sentirá muy contenta... ¡Te aprecia tanto! Hizo una nueva pausa y agregó:

Deberías ir a despedirte de ella. La culpa solo es mía... ¿Oyes? ¡Mía la culpa! ¡Mía! ¡Soy un sinvergüenza! ¡Un haragán! Finalmente, Joaco se marchó. Lo vi alejarse con pena, bajo el peso de la culpabilidad que pretendía asumir, para disculpar a quien debía como en el lecho compartirla con él.

La quena seguía musitando su melopea, siempre en tono menor. La temperatura, aunque fresca, era agradable. El sol resplandecía y su calor y su oro, dispensados con profusión, apenas disfrazaban la trágica realidad de un amor muerto. Y de un confín, a otro confín de la llanura, testigos indiferentes del vivir y del morir, preñados de metal, preñados de leyendas alzábanse los Andes.

Transcurrieron algunos años. Una vez, en pleno invierno, tuve que viajar a la costa del Pacífico. El tren internacional llegaba a Uyuni a hora incómoda. A la molicie del coche-cama, preferí la madrugada. Necesitaba sentir por última vez, sobre mi rostro, la careta de hielo con que el Altiplano había moldeado mis facciones de adolescente, para templar más tarde mi alma de hombre. Vanagloria secreta de quien arañando en aquel páramo, pudo arrancar a la desgracia, su indulto.

En vez del melancólico espectador de antaño, era yo el privilegiado que tanto envidiábamos otrora. Aunque era noche cerrada, se adivinaba el cercano clarear del amanecer. Poca gente en el andén, fuera del acostumbrado enjambre de Indígenas y de cholas. Desconocidos que llegaban 0 que se iban, pasaban tiritando, los brazos cargados de paquetes; sus ilusiones o sus cuitas... Un nudo en la garganta, buscaba yo en aquel ambiente aún lóbrego, el rastro de los años idos.

De repente sentí un abrazo y, sobre la cara, un tufo de alcohol. Sorprendido, tardé en reconocer a Joaco.

Un andrajo humano. Profundas arrugas surcaban su piel. Las mejillas hundidas y la boca desdentada me sonreían con tristeza. Un gabán desteñido le cubría las espaldas. Su camisa estaba hecha jirones. Tenía el ademán incierto y la actitud esquiva del que teme un desaire.

Lo acogí con cierto calor, como se acoge al compañero de un largo viaje, perdido de vista. En pocas palabras, a menudo ensordecidas por la carraspera del fumador, se refirió a su miserable existencia, a sus proyectos siempre esfumados y a sus caídas de empleo en empleo, cada día más subalternos...

Estaba tan contento en la casa Ivanovic. Pero quebró - dijo en voz baja - Trabajo ahora en la policía... Gano apenas para comer. La vida –tal vez la ignoras - ha encarecido muchísimo. Calló. Advertí que un imperceptible temblor le sacudía las manos. Entre el pulgar y el índice, teñidos de nicotina, un pucho de cigarro acababa de consumirse. Le iba a brindar una ayuda, cuando con gran esfuerzo, Joaco añadió.

Tal vez no lo sepas: la Claudina se fue...

¿Te dejó?

Tuvimos desavenencias de poca monta.

En un rato de malhumor se marchó, y no volvió nunca más. Yo tuve la culpa de todo. ¡Yo tuve la culpa! ¡Qué mujer! ¿Te acuerdas? ¡Estupenda! En cuanto a los chicos parece que se murieron uno tras otro. Más vale así.

Arreciaron las ráfagas, Joaco parecía tambalear. Extendí la mano hacia él. El rostro encendido, me rechazó con rudeza. Temí un ataque de apoplejía. ¿A quién pedir socorro? Pasaban a menudo empleados del ferrocarril o de la Aduana, un farol colgado al puño. Miraban a Joaco y se alzaban de hombros. Nadie se detenía, nadie se apiadaba. ¿A quién llamar? impetré con una mirada el auxilio de los Andes, vigilantes de nuestra juventud. Inútil...

Mi angustia se estrelló contra una inmensa valla de piedra. No hablemos de cielo: desestrellado, me pereció vacío. El viento que agitaba, otrora, hasta deshilacharlas, las banderitas de la calle del Peligro, estaba empeñado, ahora, en arrancar a la tierra, torbellinos de polvo, sin que la tierra se inmutara. La soledad de Uyuni era total.

Como si Ávila hubiera oído mis repetidos llamados, se irguió y clamé:

¡Nada te pido! ¡Nada! ¡Y a nadie!
Luego, el descendiente del marqués de Echalar, al recuperar por un instante la altivez de su estirpe, me dio la espalda y se marchó.

"¡Te quiero, te quiero, como el polvo del camino cuando lo pisas...!"

Todo destino telúrico es trágico. Es por ello que, ya amortajado, el viento se llevó a Joaquín Avila. Para siempre...



Tags