Paraguay pretende recuperar 12.500 kilómetros de caminos anegados por las lluvias

Publicado: 14/07/2014 20:07
4)Paraguay pretende recuperar 12.500 kilómetros de caminos anegados por las lluvias

Asunción, 14 jul (EFE).- El ministro de Obras Públicas y Comunicación paraguayo, Ramón Jiménez Gaona, anunció hoy que su institución destinará seis millones de dólares a la recuperación de unos 12.500 kilómetros de caminos anegados en los últimos cuatro meses por las lluvias y las inundaciones en todo el país.

Tras reunirse con el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, Gaona aseguró en rueda de prensa que el Ministerio usará recursos propios para reparar unos 10.000 kilómetros de caminos rurales y secundarios de la zona oriental del país, la más poblada y con más desarrollo agroindustrial y ganadero.

Además pretende arreglar otros 2.500 en la región del Chaco, que ocupa la mitad occidental del país.

Es un "plan de emergencia vial para atender caminos de segundo orden" que se realizará desde durante los próximos 90 días, dijo el funcionario.

Son "caminos vecinales, troncales y secundarios importantes que requieran una atención urgente por las condiciones climáticas adversas que hemos vivido en los últimos 4 meses", explicó Gaona, quien reconoció que "se ha perdido transitabilidad en buena parte de la red vial".

La crecida del río Paraguay, debido a las fuertes lluvias en los últimos meses, ha expulsado de sus hogares a unas 245.000 personas en todo el país, unas 83.000 solo en Asunción, según datos de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Muchos de los damnificados de la capital viven refugiados desde hace más de un mes en precarios campamentos construidos por ellos mismos en aceras y plazas públicas, con algunas ayudas estatales en forma de maderas, chapas para tejados, y a veces ropas de abrigo.

En el resto del país, la SEN intenta llegar a todas las zonas afectadas por las inundaciones, pero líderes rurales, campesinos e indígenas se quejan de que no han recibido la ayuda estatal, porque la institución no tiene recursos suficientes.

El responsable de Obras Públicas dijo que se hará "un trabajo intenso" en los próximos tres meses y que en las primeras cuatro semanas se atenderán los lugares prioritarios, aunque no los detalló.

Gaona solicitó al presidente que a través de un decreto "autorice acelerar los procesos de licitación de compra de insumos e inclusive de la contratación de personas para esta emergencia", lo que daría más flexibilidad al ministerio.

El ministro dijo que la probable aparición a finales de año del fenómeno de El Niño, que genera lluvias más copiosas que lo normal en Paraguay, puede complicar aun más la situación.

"Se ha perdido la capacidad de llegar a muchas comunidades o el costo de hacerlo es demasiado alto. Necesitamos recuperar la capacidad de que puedan entrar y salir normalmente y defender esa transitabilidad en los meses lluviosos", añadió.

El río Paraguay se mantuvo hoy en los 7,37 metros de altura en el puerto de Asunción, la misma profundidad que tiene desde el pasado viernes, según la Dirección de Meteorología e Hidrología, que pronostica una disminución lenta del caudal durante los próximos meses.

La tendencia a la baja se detendrá una vez que se sienta el impacto de la época de lluvias, en el último trimestre del año, según los meteorólogos.

Tags