Gobierno venderá carne de res de forma directa al consumidor por medio de friales privados

La ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, puntualizó que en Santa Cruz se comercializará carne de forma directa al consumidor desde este lunes, a través de friales privados. En La Paz lo hará la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA).
La Paz, 14 de Jul. (ANF).- La ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, indicó que no sólo la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) comercializará carne de res de forma directa al consumidor, sino también lo harán friales privados con el objetivo de regular el precio de este insumo de la canasta familiar.
La ministra puntualizó que se hará uso de todos los medios para bajar el precio y afirmó que si existe un pequeño productor que quiera vender su ganado en pie, se colaborará con el faeneo y refrigeración que es una actividad que se realiza en equipo.
La autoridad aseguró que EMAPA iniciará la venta de carne a partir de este lunes en La Paz, aunque no precisó cuántos puntos de venta abrirá y a cuánto comercializará el producto. En el caso de Santa Cruz, se comercializará la carne desde este lunes, a través de friales privados, y para este trabajo se coordinó con la Alcaldía de esta ciudad y con propietarios de estos negocios privados.
“Este lunes salimos a la venta de la carne junto con el Gobierno Municipal (de Santa Cruz). Todos los medios que tengamos vamos a tener que aplicar” manifestó.
La ministra de Desarrollo Rural puntualizó que uno de los puntos de venta de carne de res en El Alto de forma directa a la gente será en el Mercado Abasto de Villa Santa Rosa. También afirmó que la postergación en la venta de carne por parte de EMAPA se debió a que no contaba con la logística que comprende la refrigeración que fue superado por dicha entidad.
El vocero de la Federación de Carniceros del departamento de La Paz, José Luis Ramos, afirmó que la elevación del precio de la carne se inicia en los centros de remate y no en los puntos de venta en los mercados, por lo que recomendó a las autoridades de Gobierno hacer un control desde ese punto.
Achacollo demandó de los intermediarios un cambio de actitud con relación a la comercialización del precio de la carne: “No queremos eliminar a nadie, creemos que todos tienen derecho a ganarse (…) lo que queremos es que bajen el precio y que no jueguen con las familias más pobres”