Este lunes policías de base y Comando General retoman el diálogo del tema salarial

Publicado: 07/07/2014 08:43
ESTE LUNES POLICÍAS DE BASE Y COMANDO GENERAL RETOMAN EL DIÁLOGO DEL TEMA SALARIAL

Además, en este encuentro con los jefes policiales, los dirigentes de Anssclapol pedirán la reconsideración de la baja definitiva del sargento Pedro Ticona quien fue uno de los dirigentes policiales que encabezó las protestas por el tema salarial.

La Paz, 06 Jul. (ANF).- A partir de las 08.30 horas de este lunes la directiva de la Asociación Nacional de Suboficiales, Sargentos, Clases y Policías (Anssclapol) y el Comando General se reunirán para definir el tema salarial que originó la protesta de decenas de uniformados y esposas que piden la unificación del bono de seguridad ciudadana de 400 bolivianos al sueldo básico.

El presidente de la Anssclapol, sargento Javier Quispe, dijo que luego de recibir la convocatoria al diálogo se consensuó durante toda la noche del sábado y parte de la mañana del domingo con las bases para levantar las medidas de presión y entrar en cuarto intermedio hasta este lunes donde se definiría si se da solución a su demanda.

“Se ha determinado levantar la medida (de presión) para asistir a esta convocatoria del gobierno y del Comando General… Asistiremos con delegados de todo el país (para el diálogo) y vamos a escuchar la propuesta”, manifestó el dirigente policial a la ANF.

Según el dirigente policial, la propuesta del Comando General se trataría la adhesión del bono de seguridad al salario básico pero la misma podría ser aplicada a partir del 2015 como los planteó el ministro de Gobierno, Carlos Romero.

Además, en este encuentro con los jefes policiales, los dirigentes de Anssclapol pedirán la reconsideración de la baja definitiva del sargento Pedro Ticona quien fue uno de los dirigentes policiales que encabezó las protestas por el tema salarial. El Comandante General, Walter Villarpando al mediodía del sábado, luego de realizar aparentemente los procedimientos legales, anunció la baja de la institución del uniformado.

El sargento Ticona al conocer esa determinación manifestó que no se cumplió los procedimientos legales para justificar su baja de la institución, por lo que aseguró mantener la medida de presión a pesar de la convocatoria y asistencia del diálogo, sin embargo, luego de consensuar con sus camaradas determinó aceptar el cuarto intermedio hasta este lunes.

Los repliegues que existían hasta el sábado fueron levantados, además de las vigilias existentes a nivel nacional. En el caso de la ciudad de La Paz, los policías de base abandonaron la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) donde se encontraban replegados desde el pasado jueves.

Durante una semana, del 23 al 27 de junio, el sargento Ticona mantuvo una huelga de hambre en Ansscalpol pidiendo una mejora salarial. Al cumplir el quinto día de la medida de presión el gobierno convocó a entablar una mesa de diálogo en instalaciones del Viceministerio de Régimen Interior, que durante cuatro días no pudo llegar a un buen puerto para evitar se acreciente el conflicto.

El jueves tres de julio en horas de la mañana los efectivos policiales en La Paz determinaron replegarse en la UTOP, además de que sus esposas iniciaron una vigilia en las puertas de la unidad policial pidiendo al gobierno cumplir el acuerdo efectuado en 2012, el de adherir el bono de seguridad a su salario básico. Este conflicto se fue acrecentando a nivel nacional y los policías de base se replegaron a sus unidades apoyando la causa del tema salarial.

Los términos del acuerdo pactado entre el gobierno y los policías de base en 2012 reconoce un salario de Bs 2.020 para los soldados de la tropa, incrementa el bono de seguridad ciudadana de 400 a Bs 620, y dobla la ración seca que se entrega a los uniformados. Ambas partes en 2013 instalaron tres mesas de trabajo para que revisen el cumplimiento del convenio firmado en 2012 con los agentes.

Tags