EE.UU. condena tácticas "intimidatorias" de Cuba para "silenciar" las críticas

Washington, 14 jul (EFE).- El Gobierno estadounidense condenó hoy las prácticas "intimidatorias" de Cuba para silenciar a sus críticos, tras la detención el domingo de un centenar de integrantes del grupo disidente cubano "Damas de Blanco".
La subsecretaria de Estado adjunta para América Latina, Roberta Jacobson, lamentó en incidente a través de un mensaje de Twitter en el que señaló que las "detenciones arbitrarias son violaciones de derechos humanos". "100 @DamasdBlanco detenidas ayer en #Cuba. Detenciones arbitrarias son violaciones de derechos humanos. #DDHH", tuiteó la funcionaria estadounidense en español, tras un mensaje en inglés en el que subrayó que "la protesta pacifica no justifica el arresto". "Condenamos fuertemente el uso continuo de estas tácticas de intimidación del Gobierno cubano para silenciar a sus críticos e interrumpir concentraciones pacíficas", señaló la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, en un comunicado. Estados Unidos urgió a Cuba a que "acabe con estas prácticas y respete los derechos humanos universales de los ciudadanos cubanos", al tiempo que destacó el "valor" de las Damas de Blanco, que fueron detenidas cuando intentaban realizar un acto conmemorativo por el vigésimo aniversario del hundimiento del remolcador "13 de marzo". El 13 de julio de 1994, la embarcación "13 de marzo", de propiedad estatal y sustraída por decenas de personas que querían huir de Cuba, fue embestida y hundida por cuatro barcos del Gobierno cubano, lo que ocasionó la muerte de 37 personas. La diáspora cubana calificó el hecho de "masacre" y acusó al régimen castrista de autorizar a la tripulación de algunos de sus barcos a perpetrar el hecho, mientras que las autoridades cubanas han sostenido que se trató de un accidente.