Bolivia reitera en EE.UU. su pedido de extradición de un expresidente y dos Ministros

Washington, 10 jul (EFE).- El fiscal general de Bolivia, Ramiro Guerrero, encabezó hoy una delegación que reiteró ante el Gobierno de Estados Unidos el pedido de extradición del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y dos de sus exministros, acusados por la represión de protestas que dejaron 60 muertos en 2003.
"Hemos añadido testimonios y documentos que sustentan el pedido de extradición", dijo a Efe el fiscal general, quien hoy mismo concurrirá a una audiencia con el Departamento de Justicia.
Guerrero añadió que su Gobierno ha confirmado los domicilios de los exfuncionarios bolivianos cuya extradición se requiere y "uno de ellos está en Washington, los otros dos en Florida".
El Gobierno de Estados Unidos ya rechazó en 2012 ese pedido pero Fernando Díaz, de la Fiscalía General boliviana, explicó a Efe que ello ocurrió porque "no se cumplieron algunos procedimientos del tratado de extradición".
El Gobierno de Bolivia quiere juzgar a Sánchez de Lozada, el exministro de Defensa Carlos Sánchez Berzaín, y el exministro de Hidrocarburos Jorge Berindoagüe, quienes están acusados de cometer una "matanza sangrienta", homicidio, vejaciones y torturas, lesiones graves, privación de libertad y allanamiento de domicilios.
Los supuestos delitos ocurrieron durante la represión en octubre de 2003 de las protestas contra la decisión del gobierno de Sánchez de Lozada de exportar gas boliviano a Estados Unidos por un puerto chileno.
En los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad murieron por lo menos sesenta persona.
La ministra de Justicia, Sandra Gutiérrez, que concurrió con Guerrero a las citas con los funcionarios estadounidenses, dijo que "esos prófugos de la justicia tienen que volver a Bolivia porque deben rendir cuentas por el genocidio, tienen que ser juzgados en nuestros tribunales".