ASOBAN: RECHAZO A LOS CRÉDITOS DE VIVIENDA SOCIAL SE DEBE A FALTA DE CAPACIDAD DE PAGO Y PAPELES OBSERVADOS

Publicado: 08/06/2014 23:46

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) informó que la mayoría de las solicitudes de créditos de vivienda de interés social que fueron rechazados por las entidades financieras fueron a causa de que los interesados no contaban con la capacidad de pago y que la documentación legal del inmueble tenía observaciones.

En consulta realizada a Asoban respecto a ¿cuáles fueron las causas en la mayoría de los casos de las solicitudes de crédito de vivienda de interés social que fueron rechazados hasta el momento?, esta entidad respondió: “Cuando el deudor no cuenta con capacidad de pago verificable; asimismo, existen situaciones en las que la documentación legal del inmueble tiene observaciones y no respalda la propiedad del inmueble”.

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) reconoció el mes anterior que las personas que perciben un ingreso menor a Bs 2.000 difícilmente podrán acceder a un crédito de vivienda de interés social para comprar una casa que tenga un valor de $us 60.000 en un plazo de 20 años.

Asoban indicó que las personas interesadas en acceder a un crédito deben entregar documentación, para que las entidades financieras puedan verificar sus ingresos y su capacidad de pago. En segunda instancia, dependiendo del destino (compra, construcción o anticrético), deben presentar todos los documentos en orden del bien inmueble a financiarse y deberán contratar un valuador, señala la entidad.

“Estos documentos deben estar al día o actualizados, caso contrario deberán efectuar trámites en las instituciones correspondientes antes referidas, en los tiempos que estos operen, los cuales son ajenos a las entidades financieras y han venido demorando la colocación de créditos”, indicó la Asociación.

Al 30 de abril de este año, las entidades financieras otorgaron 10.661 operaciones de crédito de vivienda de interés social, que alcanza al monto total de $us 363,7 millones, según un reporte de la ASFI difundido el 14 de mayo.

La Asoban enfatizó que la rapidez de la aprobación del crédito depende de la celeridad con la que el solicitante de crédito presente la documentación requerida para evaluar su capacidad de pago y del inmueble, así como de los trámites de registro de la hipoteca en derechos reales.

“Los peritos tasadores cumplen los requisitos de independencia de criterio profesional, siendo personas independientes de las entidades financieras, evitándose cualquier conflicto de interés. No existen tarifarios o aranceles generales, sino cada perito valuador establece su tarifario y están sujetos al acuerdo entre partes”, indicó.

Las personas que perciben un sueldo de Bs 3.300 no pueden acceder a un crédito de vivienda de interés social de $us 65.000 para la compra de una casa, comprobó la Agencia de Noticias Fides (ANF) en un recorrido realizado por 11 entidades bancarias, mutuales y fondos financieros la semana anterior.

El primer decreto que reglamenta las tasas de interés para el crédito de vivienda social establece que para un préstamo menor o igual a 255.000 Unidades de Fomento a la Vivienda – UFVs, las entidades financieras deberán cobrar hasta el 5,5% de tasa de interés, de 255.001 UFV a 380.000 UFV hasta 6% y de 380.001 UFV a 460.000 UFV hasta 6,5% de interés anual.

Tags