Vicente Cuéllar alerta que el país tiene “alto endeudamiento” y remarca que es necesario dejar de poner cupos a exportadores

El rector de la Uagrm, Vicente Cuéllar, señaló que “el modelo económico, social, productivo de país se agotó” y alertó que hay riesgo de una crisis económica

Publicado: 25/08/2023 09:01
[Foto: RRSS] / Cuéllar se refirió a la situación económica del país

Hay riesgo de una crisis económica en el país debido al “alto endeudamiento, poca diversificación de la estructura productiva”, una falta dereservas internacionales”, además que existe escasez de combustible y no hay “acompañamiento al sector productivo”, sostuvo el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, que acotó que hay un “agotamiento en el modelo económico, social, productivo de país”

La autoridad académica cruceña indicó que en las condiciones actuales hay un “alto endeudamiento” solo visto en la época del 70’ y hay pocas perspectivas de que mejore la economía.

MIRA AQUÍ: Desarticulan una banda de ecuatorianos y colombianos sospechosa de enviar cocaína a EEUU

Ante ello, dijo que una de las acciones urgentes es liberar las exportaciones, citó como ejemplo; que si se exporta toda la capacidad productiva en carne en alta genéticas se pasaría de vender 18.000 a 50.000 toneladas con lo que se generaría un ingreso al país de $us 300 millones. Además, se refirió a los ingresos por turismo y a la necesidad de mejorar los controles contra el contrabando, entre otras medidas que, dijo le permitirían al país tener Bs 1.050 millones anuales más.

Cuéllar remarcó que es necesario que el Gobierno deje de poner cupos a las exportaciones, frene los avasallamientos, use la biotecnología y defina una política de apertura de mercados para que el sector productivo pueda desarrollarse.

MIRA AQUÍ: Impulsan acción popular para proteger los acuíferos cruceños “amenazados” por proyecto carretero

Cuéllar cuestionó que el Gobierno nacional, después de 17 años, recién convocó a los empresarios a una reunión de coordinación y a mesas técnicas. “Recién se dieron cuenta que es necesario que (el sector productivo) sea un aliado estratégico, para definir una política del país”, sostuvo.

Tags