Vásquez sugiere reemplazar consumo de carne de res por de llama, cabra y conejo
El viceministro de Desarrollo Rural indicó que el kilo de carne de pollo debería costar como mínimo Bs 10 y como máximo Bs 15, por lo que en el caso de la carne de res se realiza un estudio de costos desde la producción del ganado bovino hasta la puesta en venta de la carne al detalle.
La Paz, 13 Jun. (ANF).- El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, sugirió este viernes a la gente reemplazar el consumo de carne de res y pollo por carne de llama, cabras, conejos, peces e inclusive de soya, ante el aumento del precio en los mercados. “Esa es una de las malas costumbres que tenemos, cuando hablamos de carne, porque sólo pensamos en carne de res y de pollo, pero hay otras alternativas como la carne de llama, ovino, caprinos conejos, peces e inclusive la carne de soya... entonces debemos diversificar nuestra dieta alimentaria consumiendo estas diversas posibilidades”, expresó. Vásquez indicó que el kilo de carne de pollo debería costar como mínimo Bs 10 y como máximo Bs 15, por lo que en el caso de la carne de res se realiza un estudio de costos desde la producción del ganado bovino hasta la puesta en venta de la carne al detalle. Según la autoridad, en La Paz el kilo de carne de res gancho bajó de precio de Bs 23 a Bs 22,68: “Es una nueva señal que nos permite decirle a la población que paulatinamente va ir bajando el precio de la carne en los próximos días”. El gobierno no iniciará un proceso penal en contra de las personas que cometan el delito de agio y especulación a causa del aumento del precio de la carne de res en los mercados, si es que no existe una denuncia interpuesta por parte de los consumidores, aclaró el miércoles el viceministro de Defensa del Consumidor, Dante Justiniano. El funcionario señaló que en el mercado de Santa Rosa de El Alto los precios de los productos de la canasta familiar son más bajos en comparación a los centros de abasto de la urbe paceña. Convocó a las amas de casa comprar sus alimentos en este lugar que se abre entre las 05.00 y 06.00 de la mañana todos los días. “Aquí vamos a encontrar papa a 300 bolivianos la carga de nueve arrobas, en otros mercados está a 350 bolivianos, la cebolla vamos a encontrar 260 bolivianos y en otros mercados está a 280, la caja de tomate está entre 60 y 65 bolivianos y en los otros mercados está en 81 bolivianos, la carga de zanahoria esta en 180 bolivianos y en los otros mercados esta en aproximadamente 210 bolivianos”, argumentó. Por su parte, el ex presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Armando Méndez, dijo que el gobierno debe afrontar el aumento de los precios los productos de la canasta familiar y debe encontrar soluciones, ante el riesgo de que continúe el incremento.