Unos 5.000 prestatarios tienen luz verde para reprogramar créditos, la mayoría alude al paro
En referencia a las actividades que desempeñan los beneficiarios, “el sector de comercio, ventas por mayor y menor, ha sido el más impactado”, informó el director de la ASFI, Reynaldo Yujra.

El director de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, informó este lunes que a la fecha las entidades financieras recibieron 7.493 solicitudes de reprogramación de créditos a escala nacional de las cuales 5.043, que representa el 67%, tienen luz verde.
La mayoría de los prestatarios planteó como argumentó los efectos del paro de 36 días por el Censo en Santa Cruz, informó el funcionario, quien además precisó que este proceso aún no tiene un plazo.
Mientras que el 30% se encuentran en proceso de evaluación y “no va a demorar mucho para el resultado final”.
Asimismo, el 3% corresponde a operaciones rechazadas, la mayoría de ellas a solicitud de los mismos prestatarios.
“Tenemos que el 67%, casi 70% han sido respecto al paro, las personas que están afectadas por el paro en Santa Cruz, la diferencia, el 33%, se debe a otras razones vinculadas a los efectos que ocasionado estos fenómenos de la sequía, las heladas e inundaciones extremas”, señaló Yujra en una conferencia de prensa que brindó la mañana de este lunes.
El 71% de los prestatarios que solicitaron el beneficio están en Santa Cruz, mientras que el 29% hizo el trámite en el resto del país.
El 61% de los beneficiaros tiene un microcrédito, que “en términos de saldo de montos apenas representa el 36%.
Por el contrario, el crédito de vivienda “en número de operaciones solo es el 15% y el monto representa el 38%, los montos otorgados en este modalidad también son altos”.
En referencia a las actividades que desempeñan los afectados, “el sector de comercio, ventas por mayor y menor, ha sido el más impactado con Bs 983 millones que representan el 29%. La manufactura ha sido impactada en 16%, transporte un 14%, la agricultura un 9% y el resto de actividades 32%”, dijo.