Tras denuncia de la Gobernación cruceña sobre proyecto carretero, Montaño dice que las acusaciones son falsas
El ministro Edgar Montaño negó haber revelado información confidencial sobre el proyecto carretero y señaló que uno los documentos presentados por el secretario de la Gobernación cruceña, Edgar Landívar, lleva una firma falsificada

Luego de que la Gobernación de Santa Cruz afirmó que el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, tenía conocimiento desde 2017 que el trazo del tramo carretero Santa Cruz – Las Cruces – Buena Vista atravesaba por áreas acuíferas, el titular de esta cartera de Estado negó estas afirmaciones e incluso dijo que falsificaron su firma para avalar estos informes.
El ministro Montaño le pide al secretario departamental de Desarrollo Económico, Edgar Landívar, demostrar estas aseveraciones y que señale los nombres de los miembros del Banco de Desarrollo de América Latina – CAF, quienes supuestamente entregaron una documentación confidencial a la autoridad.
“Le conminó a que demuestre que funcionario de la CAF me entregó a mí documentación confidencial. Le digo al señor Landivar, el 2016 fue aprobada una ley nacional y la Gobernación cruceña hace conocer el 2016. Estoy con documentación en mano para respaldar mis acciones. Me acusa con una nota del 2017, no hay infidencia”, dijo la autoridad ante las aseveraciones hechas por las autoridades cruceñas.
Además, Montaño dijo que usaron una firma falsa para avalar los documentos presentados por la Gobernación de Santa Cruz. La autoridad dijo que tras la presentación de estos informes, se lo pretende responsabilizar en las observaciones que hizo la Gobernación al tramo de la carretero en conflicto.
“Demuestro con sus mismos documentos que está mintiendo y está nervioso, me acusa falsamente en temas personales. Muestro una firma que no me corresponde, usted ha mentido a la población e hizo uso de una nota falsa que no me corresponde”, dijo Montaño a momento de mostrar la documentación en su poder.
MIRA AQUÍ: Villamontes: Transportistas bloquean ruta a Tarija, Yacuiba y Paraguay
La Gobernación cruceña sacó a la luz una serie de documentos avalados por CAF- Banco de Desarrollo de América Latina en donde se refleja que la Administradora Boliviana de Carreteras y el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, tenían conocimiento desde 2017 que el trazo del tramo carretero Santa Cruz – Las Cruces – Buena Vista atravesaba la Unidad de Conservación Patrimonial y Natural (UCPN) Güendá – Urubó.
Así lo expuso el secretario departamental de Desarrollo Económico, Edgar Landívar, al advertir que esta información incluso fue compartida por Montaño con su entorno cercano, que en ese tiempo ocupaba un curul en la Asamblea Legislativa como diputado masista.
Según Landívar, esta información era una Resolución de Directorio del organismo internacional referente al proyecto de la construcción de la carretera y apuntó que con esta documentación se “cayó” la mentira de la ABC, en sentido de que tenía desconocimiento sobre los acuíferos que están dentro de la UCPN Güendá – Urubó.
Ante este escenario, el Gobierno departamental decidió inhabilitar el tramo III de la carretera, junto con el tramo II, acotando que hay indicios de que se está traficando tierras en la zona, ya que Montaño tenía pleno conocimiento, según Landívar, por lo que ahora se apunta a un “rediseño total de la carretera”.