Tras acceder a información de la CAF, la Gobernación cruceña pide nuevo trazo de los tramos II y III de ruta que pasa por acuíferos
La Gobernación sostiene que la ABC tenía conocimiento de los acuíferos desde 2017, según la documentación presentada por el secretario departamental de Desarrollo Económico

La Gobernación cruceña sacó a la luz una serie de documentos avalados por CAF- Banco de Desarrollo de América Latina en donde se refleja que la Administradora Boliviana de Carreteras y el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, tenían conocimiento desde 2017 que el trazo del tramo carretero Santa Cruz – Las Cruces – Buena Vista atravesaba la Unidad de Conservación Patrimonial y Natural (UCPN) Güendá – Urubó.
Así lo expuso el secretario departamental de Desarrollo Económico, Edgar Landívar, al advertir que esta información incluso fue compartida por Montaño con su entorno cercano, que en ese tiempo ocupaba un curul en la Asamblea Legislativa como diputado masista.
Según Landívar, esta información era una Resolución de Directorio del organismo internacional referente al proyecto de la construcción de la carretera y apuntó que con esta documentación se “cayó” la mentira de la ABC, en sentido de que tenía desconocimiento sobre los acuíferos que están dentro de la UCPN Güendá – Urubó.
Ante este escenario, el Gobierno departamental decidió inhabilitar el tramo III de la carretera, junto con el tramo II, acotando que hay indicios de que se está traficando tierras en la zona, ya que Montaño tenía pleno conocimiento, según Landívar, por lo que ahora se apunta a un “rediseño total de la carretera”.
MIRA AQUÍ: Suman voces que observan trazo del proyecto carretero Santa Cruz – Las Cruces – Buena Vista
“Como Gobernación no vamos a prestarnos a un tráfico de tierras en la mencionada área. Por tanto, solicitamos a la ABC una reunión para poder diseñar un nuevo trazo de la carretera”, enfatizó el ejecutivo, acotando que Montaño tenía pleno conocimiento de la situación desde 2017.
Landívar también precisó que la documentación se la hizo llegar una persona anónima y señaló que la documentación es de carácter privado de la CAF, por lo que no debería salir a la luz ni del Ministerio de Obras Públicas ni de la ABC, pero Montaño hizo circular la información. En este sentido, se considera un insulto a la población cruceña mantener el trazo actual.
De acuerdo con la denuncia, Montaño en su calidad de diputada fungía como interlocutor para el impulso de este tramo carretero, pero remitió la información a sus compañeros de colegio (el entorno cercano), pero en esta documentación es donde la CAF advierte que se debe presentar el plan de acción ambiental que abarquen las áreas ambientalmente sensibles.
MIRA AQUÍ: Las claves para entender el conflicto por la carretera Santa Cruz- Las Cruces- Buena Vista

“Se deben presentar las correspondiente autorizaciones y licencias nacionales, municipales y otras según corresponda. Y en el tema medioambiental, antes de iniciar la licitación específica que previo inicio de obra de cada tramo se debe presentar el plan de acción ambiental que abarquen las áreas ambientalmente sensibles”, suscribe la documentación.
Estas áreas ambientalmente sensibles son, en particular, “el Parque Nacional Amboró (que estaría afectado por el tramo III), la zona de recarga de los acuíferos de Porongo, el área protegida municipal Curichi-Cuajo y el Parque Ecológico Metropolitano Piraí”.
En este contexto, la Gobernación solicitará al presidente Luis Arce que el ministro de Obras Públicas deje de actuar de interlocutor de la carretera y también pedirá su inmediata destitución de su cartera de Estado.
“Se cae la mentira de la ABC (de) que no sabía de la existencia de los acuíferos en el tema del Parque Amboró”, concluyó Landívar, al demandar una nueva reunión para tener un nuevo trazo del tramo carretero.
MIRA AQUÍ: Impulsan acción popular para proteger los acuíferos cruceños “amenazados” por proyecto carretero