“Si Paraguay tiene 15 millones de cabezas de ganado, Bolivia puede tener 20 millones”, afirma un experto
Al término de la primera jornada de juzgamiento de la Fexposiv, el juzgador remarcó el potencial que hay en el país como productor de carne y genética. Bolivia ya apunta al exterior

“Si Paraguay tiene 15 millones de cabezas de ganado, Bolivia puede tener 20 millones”, fue la afirmación del técnico y criador paraguayo Manuel Bobadilla, quien fue el responsable de juzgar a los ejemplares que pasaron por la pista de la Feria Agropecuaria de San Ignacio de Velasco (Fexposiv).
De esta manera, el especialista remarcó el potencial productivo de la región oriental y señaló que la calidad y homogeneidad de las cabañas que participan de la muestra es una muestra de ello, tanto en hembras y machos.
MIRA AQUÍ: Fexposiv 2023 abre sus puertas este miércoles marcada por el éxito del juzgamiento de ganado
Desde la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), el gerente general, Fernando Baldomar, manifestó que el potencial productivo nacional es seguido de cerca por mercados del exterior como Colombia, Brasil y Ecuador, donde ya conocen las bondades de la genética nacional.
Asimismo, Baldomar anunció que se está cerrando el protocolo sanitario para exportar genética a Guatemala, acotando que la brújula también apunta a Centroamérica.
“En el contexto mundial de producción cebuina estamos a la vanguardia de producción de carne y leche”, matizó el ejecutivo en declaraciones recogidas por Canal Rural y UNITEL.
Actualmente, Bolivia cuenta con un hato ganadero que ronda las 11 millones de cabezas y desde diferentes esferas apuntan a que la matriz productiva se puede incrementar con miras a la exportación para oxigenar la economía nacional, tomando en cuenta que el mercado interno esta garantizado.
Anteriormente, el presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Adrián Castedo, señaló que se busca generar sintonías con el Gobierno de turno con miras a ampliar la matriz productiva y así también expandir la capacidad dormida que hay entre los productores.
MIRA AQUÍ: Sector ganadero protagoniza la antesala de la Feria Agropecuaria de San Ignacio de Velasco
“Se debería apostar a darles todas las condiciones a los productores para generar una mayor seguridad alimentaria, mayores exportaciones y mayor producción. Consecuentemente se generaría mucho más empleo y se traería muchas divisas al país para fortalecer nuestra economía”, apuntó el dirigente.
Respecto a la primera jornada de juzgamientos, los protagonistas fueron los toros y matrices de la raza Brahman, donde destacaron diferentes cabañas que se especializan en el trabajo y crianza de esta raza que es las más representativas del sector.