Puente binacional: Ministro Montaño califica de políticas las movilizaciones anunciadas para la próxima semana

El ministro de Obras Públicas dice que el Gobierno de Brasil aceptó cambiar las dimensiones del puente binacional. Los cívicos de Guayaramerín señalan que nadie les comunicó nada y advirtieron con movilizaciones desde el lunes

Publicado: 30/09/2023 16:46
[Foto: APG] / El jueves Guayaramerín acató un paro de 24 horas y advierte con uno de 48 horas la próxima semana

Tras el anuncio en Guayamerín de que a partir del lunes tomarán instituciones y el martes acatarán un paro de 48 horas, este sábado el Ministerio de Obras Públicas calificó de políticas esas movilizaciones e indicó que le puente que se construirá para conectar a esta región con Brasil será “grande”.

“Los que están amenazando, funcionarios de Gobierno, y he visto al presidente del Comité Cívico del Beni, es ya un tema político”, manifestó Montaño, al referirse a las movilizaciones anunciadas.

Las movilizaciones en Guayamerín fueron anunciadas el viernes por el presidente cívico de esta región, Felipe Oni, quien señaló que al menos hasta ese día por la tarde no habían recibido ninguna información del Gobierno sobre la construcción del puente Guayaramerín (Bolivia) – GuajaráMirin (Brasil).

MIRA AQUÍ: Puente binacional: Cívicos de Guayaramerín anuncian toma de instituciones el lunes y un paro de 48 horas desde el martes

“El lunes empezamos con las nuevas movilizaciones. El lunes a partir de las 10:00 tomaremos instituciones y seguiremos con nuestra propuesta, firmes”, sostuvo Oni.

El cívico indicó que el paro de 48 horas se realizará la próxima semana, pero primero cumplirán con las medidas de presión ya aprobadas. Además, convocarán a un cabildo donde nombrarán como ‘personas no gratas’ a autoridades del Gobierno nacional.

El conflicto en esta región surgió porque el Gobierno de Brasil se comprometió a financiar la construcción del puente Guayaramerín – GuajaraMirim; sin embargo, el Gobierno de Bolivia se opuso al proyecto, indicando que era necesario otras medidas, observando la altitud.

Esto generó el rechazo en Guayaramerín y en la Gobernación del Beni, que consideran que el Gobierno central puede retrasar el progreso de esta región y temen que la construcción del puente sea postergada o cancelada en Brasil.

Según Montaño, tras conversaciones entre el Gobierno de Bolivia y el de Brasil se logró que el vecino país acepte cambiar las medidas para construir “un puente grande”.

MIRA AQUÍ: Guayaramerín: Cívicos se reunirán para evaluar nuevas medidas exigiendo construcción de puente binacional

Tags