Montaño dice que no fue notificado por amparo constitucional de Amaszonas
La aerolínea interpuso un Amparo Constitucional para que la matrícula de cuatro de sus aeronaves no sean revocadas; no obstante, la DGAC sí recibió la notificación

“No hemos sido notificados con ninguna resolución constitucional”, manifestó la tarde de este martes el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, respecto al amparo interpuesto por la línea aérea Amaszonas para que la matrícula de cuatro de sus aeronaves no sean revocadas por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
Según el ministro, no se revocó el Certificado de Operador Aéreo a la empresa, sino que fueron las matrículas de cuatro aeronaves debido a deudas contraídas por temas de arrendamiento con una firma irlandesa.
Montaño señaló que en caso de que se diera curso al amparo, “se estaría poniendo en riesgo la credibilidad del pueblo boliviano. Somos respetuosos de las normas nacionales e internacionales, pero si un juez emitió esa resolución pone en riesgo la credibilidad de nuestro país ante organismos” externos.
La autoridad reiteró que el problema de Amaszonas es un tema interno entre privados con su empresa arrendadora y el Gobierno nada tiene que ver en estos temas, sino que funge como signatario de convenios como el de Chicago, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y, principalmente, en lo que se refiere a la navegación aérea internacional.
MIRA AQUÍ: Cuatro aviones de Amaszonas no podrán volar desde este martes, anuncia la DGAC
La empresa arrendadora LG Aviation solicitó a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) quitar la matrícula a cuatro de sus aeronaves alquiladas a Amaszonas, por deudas contraídas por la firma privada por más de $us 17 millones.
De no hacer caso a la nota oficial, Bolivia corre el riesgo de perder la certificación internacional de la OACI, por lo que, en ese entendido, “nuevamente repetimos y manifestamos que nuestro Gobierno va a respetar las leyes nacionales y las leyes internacionales; por lo tanto, queremos pedir a Amaszonas y a LG Aviation que lleguen a un acuerdo, que no nos inmiscuyan en esta problemática”.
Si bien Montaño alegó que no hay notificación de la justicia, fue el director de la DGAC, José Iván García, quien expresó que les llegó la notificación y fueron citados para el 15 de agosto, donde se dilucidará esta situación respecto al amparo en una audiencia.
García manifestó que los cuatro aviones sin matrícula no podrán volar porque no tienen un contrato de arrendamiento o de propiedad, acotando que el tema del amparo está siendo analizado por el equipo jurídico de la DGAC.
Además, el ejecutivo expresó que los documentos presentados por Amaszonas deben seguir procedimientos técnicos y se basa en que el arrendador le permita al arrendatario explotar las aeronaves, tema que sería fundamental para reponer los certificados de matrícula.
”En tanto no tenga un certificado de matrícula y un certificado de aeronavegabilidad, estas aeronaves no pueden realizar operaciones, toda vez que no cumplen la normativa vigente”, matizó García, al remarcar que no fueron repuestos tales certificaciones.