“Menos política y más trabajo”, productores piden evitar más perjuicios con bloqueos
Desde la CAO y Fegasacruz piden no frenar el aparato productivo cruceño con las medidas anunciadas que afectarán a la circulación desde este miércoles

Una vez que se registraron nuevos bloqueos y que surgieron nuevas amenazas de corte de tránsito en las carreteras, desde el sector productivo cruceño piden pensar en la necesidad de trabajo que hay en el campo y de no frenar a la locomotora económica de Bolivia con temas que, señalan, tienen un trasfondo político.
“Menos política y más trabajo. El país necesita trabajo y necesita reactivación. Por todas las calles, por todos los caminos y carreteras, transitan nuestros alimentos a centros de abastecimiento, a las industrias, a la población en general”, sostuvo el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah.
El ejecutivo manifestó que los productores no se pueden estar sometiendo a temas políticos e instó a las partes en conflicto a sentarse en una mesa y dar una solución a los problemas, ya que en el capo surgen certezas para seguir trabajando y para tener las rutas expeditas.
Este martes se registraron bloqueos en Cuatro Cañadas por parte de indígenas ayoreos que exigen viviendas sociales. A esto se suma que desde las 00:00 de este miércoles los productores de maíz de la Chiquitania instalarán una medida demandando el pago de deudas que tiene el Gobierno nacional por la provisión de maíz.
Mientras que el cuarto intermedio dictado en La Guardia y Buena Vista es sometido a análisis y espera por una salida positiva en el debate instalado entre el Gobierno y la Gobernación por el conflicto del proyecto carretero Santa Cruz – Las Cruces – Buena Vista, caso contrario no se descarta retomar los bloqueos.
Farah advirtió que el sector pierde más de $us 10 millones diarios debido a este tipo de medidas y la cifra es mayor si se toma en cuenta el golpe a sectores como el de turismo, gastronomía, hotelería y otros.
MIRA AQUÍ: Por falta de pago del Gobierno, productores de maíz retoman bloqueo en la vía Santa Cruz - Beni
Por su parte, el director de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Mauricio Serrate, manifestó que estas medidas de protesta están afectando la seguridad alimentaria y cuestionó que las rutas se cierren por temas menores, ejemplificando la situación con un bloqueo registrado en el Norte Integrado por la certificación de un surtidor.
“No solamente es el sector ganadero el que se ve afectado, también el sector pecuario, agrícola, cañeros, soyeros. No estamos desmereciendo el derecho a la protesta que tenemos los ciudadanos, estamos diciendo que es una medida injusta, que está llevando a la bancarrota al sector agropecuario cruceño”, expresó Serrate.
El ejecutivo pidió conciencia a los movilizados y lamentó que la situación es insostenible debido a que “el bloqueo es un cáncer para el sector productivo cruceño”.
MIRA AQUÍ: Cochabamba pierde Bs 40 millones por día de bloqueo, según empresarios privados