La situación se agrava en la frontera con Perú y la Policía Boliviana pide no viajar
La crisis política en el país vecino genera filas de varios kilómetros desde ambos lados del puente de Desaguadero, donde transportistas y viajeros se ven afectados

La Cancillería y la Policía Boliviana recomiendan a los choferes del transporte pesado internacional y a los civiles evitar el viaje hacia Perú, “para precautelar su salud e integridad física” debido a los bloqueos que persisten en las rutas fronterizas, según un reporte al que tuvo acceso UNITEL.
La situación se da ante la crisis política desatada en el país vecino tras la destitución de Pedro Castillo como presidente, lo que generó una ola de protestas y bloqueos por parte de sus seguidores, que instalaron puntos de movilización en diferentes lugares, incluidos en las rutas que conectan al país vecino con Bolivia.
El comandante departamental de la Policía paceña, Ismael Villca, sostuvo que la gente movilizada no permite el ingreso de nadie a territorio peruano e intentar cualquier viaje puede conllevar a intranquilidad o situaciones no deseadas debido al freno que se está dando a los viajeros.
Además de la sugerencia del comandante, también se informó que un contingente policial fue desplegado a la zona fronteriza y al puente internacional de Desaguadero, según apuntó en entrevista con UNITEL.
Los viajeros no son los únicos afectados, ya que hay cerca de 2.000 transportistas varados en la frontera, donde se dio cuenta que hay por de tres kilómetros de filas de vehículos y camiones en ambos lados del puente, situación que genera incertidumbre entre las unidades productivas.
Esto frena el tránsito normal de las mercancías peruanas y de importación, así como también la exportación y esto se refleja en el testimonio del transportista Orlando García, quien espera tener una pronta solución al conflicto.
Entre los afectados hay quienes transportan materiales de construcción, alcohol, aceite y soya producida en Santa Cruz, cuyos destinos son principalmente Lima y Arequipa.
“Venimos con dinero justo y esperamos que esto se solucione”, manifestó García, quien junto a sus colegas debe aguantar el frío con coca o realizando caminatas, mientras que los transportistas que cuentan con herramientas aprovechan de hacer reparaciones en sus camiones.
En un comunicado de la Cancillería boliviana, se informó que las entidades de control aduanero, sanitario y migratorio del Perú no se encuentran atendiendo en los puntos fronterizos.
TE PUEDE INTERESAR: Presidenta de Perú descarta renuncia y “exige” al Congreso adelanto de elecciones