Instalan bloqueo en Yapacaní, en la ruta nueva Santa Cruz- Cochabamba, y retoman protesta en la carretera a Beni
La protesta de los pobladores del municipio cruceño de Yapacaní, Santa Cruz, exige que se esclarezca el asesinato de un dirigente de la zona. Por otra parte, en la protesta en Puerto Paila, Cotoca, se retomó el bloqueo después de un cuarto intermedio

Cerca de las 9:00 de este miércoles, pobladores del municipio cruceño de Yapacaní instalaron un bloqueo en la ruta nueva que une Santa Cruz con Cochabamba. Con la protesta, los pobladores exigen esclarecer el asesinato de un dirigente de la zona, además, de la presencia del director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (Inra) y del fiscal departamental de Santa Cruz, entre otras autoridades.
En el departamento cruceño también hay otro bloqueo en la ruta hacia Trinidad, capital de Beni. En esta protesta se acató un cuarto intermedio de una hora de poco más de una hora, pero la protesta se retomó antes de las 10:30.
En el pliego petitorio de la protesta en Yapacaní hay cuatro puntos, el principal que se de con el autor del crimen de Gregorio Vargas, un delito que ocurrió el 11 de septiembre de este año en el kilómetro 9, sindicato Agrario Simón Bolívar.
Además, exigen que se cumpla con el desalojo y saneamiento de los predios del Centropecuario Km 12 faja centro.
MIRA AQUÍ: Cuatro jóvenes golpearon brutalmente a un hombre de 60 años por la avenida Virgen de Luján
Por otra parte, la protesta en Puerto Paila se reinstaló antes de las 10:30 pese a que a las 11:00 se tenía programada una reunión con el alcalde de la zona. En esta protesta, la dirigencia de las Organizaciones Territoriales de Base (OTB) de la zona sur y norte reclaman una supuesta mala administración de la subalcaldía de este distrito cotoqueño, por lo que piden la renuncia del representante Rudy Callaú y exigen la presencia del alcalde municipal Raúl Alvis para que atienda sus demandas. Con el bloqueo de esta ruta también se obstruye el paso a la Chiquitania.