Gobierno fija tasa de interés máxima para créditos productivos entre 6% al 11,5%

Publicado: 09/07/2014 19:54
GOBIERNO FIJA TASA DE INTERÉS MÁXIMA PARA CRÉDITOS PRODUCTIVOS ENTRE 6% AL 11,5%

Según datos extraídos de la web del Banco Central de Bolivia (BCB) al 2 de julio de este año, el Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC) es el único banco comercial que cobra una tasa del 11,05%, que es menor al 11,50%, por un microcrédito en moneda nacional. A nivel de cooperativas, San Antonio ofrece un interés del 10,47%.

La Paz, 09 Jul. (ANF).- El Gobierno estableció a través del Decreto Supremo 2055 que las entidades financieras deberán cobrar una tasa de interés anual máxima destinada al sector productivo para la microempresa del 11,50%, para la pequeña empresa del 7% y para la grande y mediana empresa del 6%.

“Los créditos para empresas grandes y medianas de créditos productivos van a ser del 6% en moneda nacional, para las empresas pequeñas 7% y para las microempresas 11,5%”, mencionó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce.

Mencionó que existe la posibilidad de que los créditos anteriores a esta nueva normativa puedan ser negociados entre los clientes y las entidades financieras. También señaló que el decreto entra en vigencia una vez que sea publicada en la gaceta.

La autoridad dijo que la regulación establecida representa una disminución sustancial, porque para el microcrédito las entidades financieras estaban cobrando una tasa entre 18% y 22% y con la norma se fija un máximo de 11,5%: “Estas son las tasas máximas a las cuales pueden acceder (a) un crédito productivo”.

“Los medianos y pequeños acceden a tasas de 11,7% en el sistema (financiero) y ahora se fija el 7%, y el crédito empresarial, ellos generan inclusive tasas entre 5,5% y 6,4% y estamos estableciendo el 6% para la gran empresa”, insistió.

Según datos extraídos de la web del Banco Central de Bolivia (BCB) al 2 de julio de este año, el Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC) es el único banco comercial que cobra una tasa menor al 11,50%, que es de 11,05%, por un microcrédito en moneda nacional. A nivel de cooperativas, San Antonio cobra una tasa del 10,47%.

Respecto a un crédito empresarial en moneda nacional en bancos comerciales, el BMSC cobra una tasa del 4,53%, BISA del 5,84% y Ganadero del 5,67%, mientras que las demás entidades cobran intereses por encima de lo que está establecido en el decreto 2055.

“Las tasas de interés activas anuales máximas no incluyen el costo de seguros, formularios ni ningún otro recargo, los cuales, en todos los casos estarán sujetos a reglamentación de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero- ASFI”, señala el parágrafo II del artículo 5 del decreto 2055.

El ministro Arce explicó que la tasa de interés establecido para el microcrédito se debe a que el costo de administración de estos créditos requiere de varios oficiales de créditos para que sean supervisados mientras que para un préstamo para grandes empresas se requiere un oficial. También indicó que la norma tardó en ser emitida porque fue discutida con los representantes de las entidades financieras, microempresarios y productores de varios sectores.

Luis Arce acotó que el sector de turismo también está incluido dentro del crédito productivo. “Van a poder beneficiarse las empresas turísticas para la infraestructura para todas esas grandes inversiones”, dijo Arce e indicó que éstas no van a pagar tasas “elevadas”.

Tags